Bancos bloquearán cuentas y tarjetas por incumplir condiciones

16 de mayo de 2025

Las entidades están intensificando la lucha contra el fraude fiscal y la financiación del
terrorismo

 

La lucha de la Administración contra el fraude fiscal nunca termina y limitar los pagos en
efectivo ya no es suficiente. Una de las medidas más impopulares entre la ciudadanía para el
control de la economía sumergida es el bloqueo de cuentas bancarias, decisión que pueden
tomar las entidades que detecten ciertas anomalías en el comportamiento habitual de sus
clientes y que puede traernos graves consecuencias al entender que se quedarían inutilizadas.

 

Para bloquear una cuenta bancaria siempre será necesaria una causa justificada, previo aviso
al titular para evitar males mayores. Aunque no suceda con frecuencia, lo cierto es que sí que
puede pasar cuando se dan ciertos supuestos que no son tan excepcionales como podríamos
pensar en un primer momento.

 

Así, en lo que a la lucha contra el blanqueo de capitales se refiere, el Banco de España se
muestra muy contundente y previene de los casos en los que se podría proceder al bloqueo de
cuentas bancarias.

 

Obligatorio acreditar la titularidad de la cuenta

 

De este modo, descubrimos que el banco podría bloquear nuestra cuenta si observase algún
comportamiento inusual que pudiera inducir a un delito. Es más, si se requiere identificar al
titular para la justificación del origen de sus fondos y no es capaz de entregar la
documentación que lo acredita como tal, se procederá al bloqueo inmediato de su cuenta para
evitar fraudes a modo de prevención hasta que se esclarezca el caso.

 

 

Esta práctica se engloba precisamente en el marco de acción contra el fraude fiscal y
financiación del terrorismo que, como su propio nombre indica, tiene como objetivo perseguir
todos aquellos movimientos de dinero que puedan ser considerados ilícitos.

 

No obstante, este no es el único supuesto en el que el banco podría bloquear nuestra cuenta.
También tiene el poder de hacerlo si ha estado inactiva demasiado tiempo, dado que puede
suponer un perjuicio para el propio cliente. El banco podría entender que continúa en
funcionamiento y cobrar comisiones de mantenimiento, por lo que se hace necesario dar
instrucciones expresas para solicitar la cancelación sino queremos llevarnos una sorpresa.

 

Problemas con la cuenta tras una herencia

 

Desde el Banco de España informan que también podría procederse al bloqueo de una cuenta
en caso de que existieran varios titulares que den instrucciones contradictorias a la entidad
(por ejemplo cuando los herederos no se ponen de acuerdo). El banco se verá obligado a
adoptar una posición neutral, por lo que procederá a bloquear la cuenta hasta que exista un
principio de acuerdo entre las partes.

 

Asimismo, si ocurriese el fallecimiento del titular, podría bloquearse la cuenta para evitar
movimientos no autorizados.

 

Cabe mencionar que Hacienda dispone además de lo que se conoce como una "lista negra"de
ciudadanos reincidentes que acumulan deudas superiores a los 600.000 euros, pudiendo
bloquear la cuenta a los que solicite un requerimiento.

 

En resumen

 

No es que los bancos vayan a empezar a bloquear cuentas bancarias en masa a partir de un
mes o un momento concreto, todos estos supuestos están siempre en mente de la
Administración, pudiendo hacer efectivo el cese cuando consideren necesario.

 

Si hubiera que bloquear una cuenta bancaria por transacciones sospechosas, inactividad o no
identificación del titular, la entidad siempre deberá comunicar a éste el motivo del bloqueo,
así como proporcionarle la información necesaria para resolver la situación.

16 de mayo de 2025
Llevamos ya varios años en los que la inversión en criptomonedas está en auge, alcanzando una gran popularidad en nuestro día a día tanto por sus defensores como por sus detractores. En cambio, un tema más desconocido son las implicaciones fiscales de este tipo de inversiones.
6 de mayo de 2025
Cada vez son más las personas que, individualmente y sin contar con el apoyo de otros socios, se animan a crear sociedades unipersonales de forma que es habitual en nuestros despachos la consulta sobre cómo podemos llegar a constituir dichas sociedades y qué implicaciones jurídicas tiene el hecho de que sea una única persona quien las constituya.
6 de mayo de 2025
Echan a una trabajadora el mismo día que la readmiten por otro despido: la empresa tendrá que indemnizarla con 50.000 euros por ser improcedentes ambos
6 de mayo de 2025
El TEAC fija las fechas para calcular la devolución tributaria de importes retenidos en la causa
6 de mayo de 2025
La estadística del INE acumula ya ocho meses de alzas consecutivas
22 de abril de 2025
El Tribunal Superior de Justicia de Santander (TSJS) determina que la imposibilidad de reincorporar a un trabajador en excedencia voluntaria por falta de plaza y su creación en un futuro supone el despido improcedente del empleado con su correspondiente indemnización. El tribunal, en un fallo del 6 de marzo de 2.025, resuelve el caso de un trabajador laboral de una Administración Pública que pidió una excedencia voluntaria de cinco años.
22 de abril de 2025
El TEAC rechaza la escritura de declaración de obra nueva como prueba El Tribunal Económico-Administrativo Central (TEAC) señala que los contribuyentes solopodrán justificar ante Hacienda que la vivienda le ha costado más que el precio inicial deadquisición por la realización de obras mediante las facturas de dichas obras.Acreditación  Acreditar al fisco el precio de compra de un inmueble o local es importante entre otrosasuntos puesto que, a la hora de venderlo, el contribuyente tendrá que pagar impuestos porlas ganancias. Por lo que si el coste de adquisición al final fue mayor por las obras realizadas,podría minorar la factura fiscal tras un venta. El TEAC, en una resolución del 31 de marzo de 2025, aclara que el contribuyente no puedeacreditar el importe de adquisición a través del valor que se le da al inmueble tras la obrarealizada. Indica que la escritura de obra nueva solo prueba la fecha de la declaración deampliación de la obra finalizada, pero no el precio que costó la obra. "A los efectos dedeterminar el valor de las obras efectuadas no podemos admitir, sin mayor prueba, el valorrecogido en la escritura de declaración de obra nueva. Justificar con facturas Es necesario acreditar el importe realmente invertido, que deberá estar justificado porfacturas o documentos que prueben que se ha realizado dicha obra, que se trata de unamejora y no de un gasto de reparación o conservación, que el importe asciende al valordeclarado por el interesado, y que ha sido abonado por éste", recuerda el TEAC. E incide en que, además, las escrituras de declaración de obra no prueban que el dueño delinmueble es quien ha sufragado los gastos.
10 de abril de 2025
La afectada ejercitó la vía del desahucio en precario para lograr echarlo
10 de abril de 2025
La venta es nula de pleno derecho si el resto de comuneros integrantes de la comunidad postganancial no prestan su conformidad al acto dispositivo
10 de abril de 2025
La Agencia Tributaria lanzará este año más de tres millones de avisos a los contribuyentes para que no se olviden de declarar las ventas de artículos de segunda mano, las criptomonedas, los alquileres y las rentas obtenidas en el extranjero.
Show More