
Ley de segunda oportunidad: Beneficios y Requisitos
¿Qué es la ley de segunda oportunidad? Explicada por un Abogado.
La segunda oportunidad
se instaura en nuestro ordenamiento jurídico como la solución a aquellas personas que se ven sobrepasadas por su endeudamiento y no pueden hacerle frente.
Es una posibilidad real de dejar atrás todo lo que deben (o una buena parte de ello) y empezar de cero. Y, por eso, los beneficios que se consiguen son importantes.
Beneficios de la Ley de Segunda Oportunidad
- Cancelación de las deudas
Si se cumplen todos las condiciones que marca la ley se producirá la resolución favorable del proceso, que conlleva: La cancelación de la totalidad de las deudas. O bien la cancelación de una parte de ellas, con el establecimiento de un plan de pagos adaptado a las circunstancias del deudor y que le permita solventar las que queden pendientes.
El primer caso lleva aparejado la liquidación del patrimonio (si es que se tiene) mientras que en el segundo se pueden mantener algunos bienes.
- Posibilidad de conservar la vivienda.
No siempre la cancelación de las deudas basada en esta normativa va a traer aparejada la pérdida de la vivienda habitual. Si se dan determinadas situaciones esta se podrá conservar. Por ejemplo, cuando el deudor no sea titular de otros bienes y el inmueble tenga un valor de mercado inferior al saldo pendiente de su hipoteca. O cuando se establece un plan de pagos en el que se contemple esta circunstancia.
Nuestros abogados, al ser expertos en Ley de Segunda Oportunidad, te podrán asesorar en este sentido.
- Paralización de los procesos de embargo y cese del devengo de intereses
Una vez comenzadas las actuaciones judiciales, los embargos puestos en marcha se paralizan a la espera de la resolución. Y tampoco se podrá iniciar ninguno nuevo.
Así, si tienes embargada parte de la nómina, por ejemplo, volverás a cobrar tu sueldo íntegro.
De la misma manera, los intereses dejarán de devengarse, por lo que el importe de las deudas no seguirá aumentando por la demora en el pago de cuotas.
- Prohibición de que los acreedores actúen de manera individual
Ningún acreedor podrá reclamar su deuda de forma independiente o fuera del procedimiento, porque todo el pasivo del deudor se trata como una unidad. Quien quiera llevar a cabo alguna acción de cobro deberá formar parte de la masa de acreedores y formar parte del proceso iniciado.
- Salida de las listas de morosos
Otra de las ventajas que contempla la ley es que el éxito del expediente de segunda oportunidad implica la salida de las listas de morosos, lo que significa limpiar el historial crediticio del deudor y facilitar el acceso a nuevas formas de financiación.
Requisitos que hay que cumplir para poder optar a la Ley de la Segunda Oportunidad
- Es necesario cumplir los siguientes requisitos:
- Ser persona física, por lo que las sociedades y demás entidades quedan excluidas.
- Es indiferente si se es titular de un negocio (autónomo) o no (particular).
- Tener dos o más acreedores.
- Ser insolvente, es decir, no contar con recursos suficientes para hacer frente al pago de las deudas.
- Haber actuado de buena fe.
- No contar con antecedentes penales por delitos de naturaleza socioeconómica con condena superior a tres años.
AUTOR
Alejandro Bancalero
Director en Bancalero Abogados. Más de 26 años de trayectoria, brindando soluciones legales tanto en España como en el extranjero.


