
¿Qué es un proindiviso y cómo venderlo?
¿Qué es una propiedad proindiviso?
Un proindiviso es una situación jurídica que se produce cuando un bien o un derecho pertenece a varias personas al mismo tiempo, sin que exista una división física o material del mismo.
Por ejemplo, si dos hermanos heredan una casa de sus padres, ambos son copropietarios de la casa en proindiviso, es decir, comparten la propiedad de la casa en una proporción abstracta o ideal, pero no tienen asignada una parte concreta de la misma.
El proindiviso puede originarse por diversos motivos, como la compra conjunta de un bien, la donación o la herencia. Esta situación implica que los copropietarios tienen derechos y obligaciones sobre el bien o el derecho común, como el uso, el disfrute, la conservación, la administración o la defensa en juicio.
Sin embargo, también supone ciertas limitaciones, como la necesidad de contar con el consentimiento de todos los copropietarios para realizar actos de disposición (venta, donación, etc.) o para modificar el bien.
¿Y si el bien no se puede dividir? Proindiviso de bienes indivisibles
En el caso de que el proindiviso sea indivisible, la situación se complica, ya que, si lo dividimos, dejará de ser útil y perderá su valor. En este caso, la única solución para disolver el proindiviso es vender el bien o el derecho, ya sea a un tercero o a uno de los copropietarios. Si tampoco hay acuerdo entre las partes, habrá que recurrir a la justicia para que el juez ordene la subasta judicial.
Aunque el resultado sería el mismo que si se vendiera el bien o el derecho a un tercero, recuerda que en las subastas el precio suele ser mucho menor que el del mercado, por lo que la opción más rentable sería intentar llegar a un acuerdo previo entre todos los copropietarios.
¿Cómo vender un proindiviso?
Para vender un proindiviso, existen varias opciones según el grado de acuerdo entre los copropietarios y la naturaleza del bien. Algunas de las opciones más habituales son:
- Vender el bien a un tercero y repartir el precio según la cuota de cada copropietario. Esta opción requiere el consentimiento de todos los copropietarios y suele ser la más sencilla cuando el bien es indivisible, como una casa o un piso.
- Que uno de los copropietarios compre la parte de otro u otros copropietarios. Esto implica una compensación económica entre los copropietarios y puede realizarse mediante un acuerdo privado o una escritura pública.
- Disolver el proindiviso dividiendo el bien en partes iguales y adjudicando cada parte a cada copropietario. Esta opción solo es posible cuando el bien es divisible, como una finca o un terreno. Si el bien no es divisible, se puede recurrir a la subasta pactada o judicial.
- Acudir a una empresa especializada en la compra de proindivisos. Puede ser una alternativa rápida y sin comisiones, pero implica vender el bien por debajo de su valor de mercado.
Si necesita ayuda para gestionar o vender su proindiviso, no dude en ponerse en contacto con nosotros. Contamos con un extraordinario equipo de abogados especialistas en proindivisos.
AUTOR
Alejandro Bancalero
Director en Bancalero Abogados. Más de 26 años de trayectoria, brindando soluciones legales tanto en España como en el extranjero.


