El TC da la razón a una madre que vacunó a su hija de la Covid en contra de la voluntad de su padre

2 de abril de 2024

El progenitor consumía clorito de sodio para combatir la enfermedad


El Tribunal Constitucional ha rechazado la apelación presentada por un padre de Castellón
quien se oponía a la vacunación contra la Covid de su hija de 8 años, lo que desató un conflicto
legal con la madre de la menor, partidaria de la vacunación.

Según lo reflejado en la sentencia publicada en el BOE este viernes, el Tribunal Supremo
determina que las decisiones judiciales previas, favorables a la madre, no violaron ningún
principio, ya que estaban dirigidas a salvaguardar la salud de la menor y tuvieron en cuenta las
recomendaciones de las autoridades sanitarias.


La madre buscó la intervención judicial debido al desacuerdo entre los progenitores, ya que el
padre se oponía a que la hija fuera vacunada.


De acuerdo a lo indicado por la madre al juzgado de primera instancia de Castellón, el padre
«era parte de un grupo negacionista y se oponía a la vacunación, prefiriendo en su lugar el
consumo de clorito de sodio y ácido clorhídrico activado, al considerarlo beneficioso contra la
covid-19″.


Frente a la postura del padre, la madre había consultado a varios pediatras, y todos
recomendaban la vacunación de la menor, al igual que la Asociación Española de Pediatría.
Ante la imposibilidad de llegar a un acuerdo entre los progenitores, solicitó la intervención
judicial.


El juzgado de emitió una orden el 16 de mayo de 2022, estableciendo que la madre tenía la
facultad de decidir sobre la vacunación.


El padre apeló ante la Audiencia Provincial, que en febrero de 2023 rechazó la apelación
argumentando la «ausencia de contraindicaciones médicas que desaconsejaran la vacunación
de la menor, concluyendo que la vacuna sería beneficiosa para la niña».


Finalmente, el caso llegó al Tribunal Constitucional, que en julio de 2023 aceptó su trámite por
considerar que tenía una importancia especial, la falta de jurisprudencia al respecto y porque
planteaba una cuestión legal «de significativa y general relevancia social o económica».


El Tribunal Supremo concluyó que la menor, «de ocho años al comienzo del procedimiento,
carecía de la capacidad emocional e intelectual para entender la magnitud de la intervención»,
pero «los padres disponían de la información adecuada para otorgar el consentimiento incluso
antes del inicio del procedimiento legal, por lo que no se puede argumentar la falta de
consentimiento informado».


Asimismo, reitera que la motivación de las decisiones judiciales se basó esencialmente en
«proteger el interés superior de la menor en términos de salvaguardar su salud, tomando en
cuenta las recomendaciones de las autoridades sanitarias que respaldaban la vacunación de
menores al evaluar los riesgos y beneficios de la vacuna, consideraciones que el tribunal no
considera desvirtuadas por los informes presentados por el recurrente».

16 de mayo de 2025
Las entidades están intensificando la lucha contra el fraude fiscal y la financiación del terrorismo
16 de mayo de 2025
Llevamos ya varios años en los que la inversión en criptomonedas está en auge, alcanzando una gran popularidad en nuestro día a día tanto por sus defensores como por sus detractores. En cambio, un tema más desconocido son las implicaciones fiscales de este tipo de inversiones.
6 de mayo de 2025
Cada vez son más las personas que, individualmente y sin contar con el apoyo de otros socios, se animan a crear sociedades unipersonales de forma que es habitual en nuestros despachos la consulta sobre cómo podemos llegar a constituir dichas sociedades y qué implicaciones jurídicas tiene el hecho de que sea una única persona quien las constituya.
6 de mayo de 2025
Echan a una trabajadora el mismo día que la readmiten por otro despido: la empresa tendrá que indemnizarla con 50.000 euros por ser improcedentes ambos
6 de mayo de 2025
El TEAC fija las fechas para calcular la devolución tributaria de importes retenidos en la causa
6 de mayo de 2025
La estadística del INE acumula ya ocho meses de alzas consecutivas
22 de abril de 2025
El Tribunal Superior de Justicia de Santander (TSJS) determina que la imposibilidad de reincorporar a un trabajador en excedencia voluntaria por falta de plaza y su creación en un futuro supone el despido improcedente del empleado con su correspondiente indemnización. El tribunal, en un fallo del 6 de marzo de 2.025, resuelve el caso de un trabajador laboral de una Administración Pública que pidió una excedencia voluntaria de cinco años.
22 de abril de 2025
El TEAC rechaza la escritura de declaración de obra nueva como prueba El Tribunal Económico-Administrativo Central (TEAC) señala que los contribuyentes solopodrán justificar ante Hacienda que la vivienda le ha costado más que el precio inicial deadquisición por la realización de obras mediante las facturas de dichas obras.Acreditación  Acreditar al fisco el precio de compra de un inmueble o local es importante entre otrosasuntos puesto que, a la hora de venderlo, el contribuyente tendrá que pagar impuestos porlas ganancias. Por lo que si el coste de adquisición al final fue mayor por las obras realizadas,podría minorar la factura fiscal tras un venta. El TEAC, en una resolución del 31 de marzo de 2025, aclara que el contribuyente no puedeacreditar el importe de adquisición a través del valor que se le da al inmueble tras la obrarealizada. Indica que la escritura de obra nueva solo prueba la fecha de la declaración deampliación de la obra finalizada, pero no el precio que costó la obra. "A los efectos dedeterminar el valor de las obras efectuadas no podemos admitir, sin mayor prueba, el valorrecogido en la escritura de declaración de obra nueva. Justificar con facturas Es necesario acreditar el importe realmente invertido, que deberá estar justificado porfacturas o documentos que prueben que se ha realizado dicha obra, que se trata de unamejora y no de un gasto de reparación o conservación, que el importe asciende al valordeclarado por el interesado, y que ha sido abonado por éste", recuerda el TEAC. E incide en que, además, las escrituras de declaración de obra no prueban que el dueño delinmueble es quien ha sufragado los gastos.
10 de abril de 2025
La afectada ejercitó la vía del desahucio en precario para lograr echarlo
10 de abril de 2025
La venta es nula de pleno derecho si el resto de comuneros integrantes de la comunidad postganancial no prestan su conformidad al acto dispositivo
Show More