Fuga de ricos a Portugal tras el aval del Constitucional al impuesto a grandes fortunas

28 de noviembre de 2023

El país luso cambia de estrategia y prorroga un año su 'Ley Beckham' tras el fallo.

 

Fuga de ricos a Portugal tras el aval del Tribunal Constitucional (TC) del pasado 7 de noviembre
al impuesto a las grandes fortunas. El país vecino mueve ficha tras la sentencia y prorroga un
año más su régimen fiscal especial para residentes no habituales (similar a la Ley Beckham
española) para atraer a los grandes patrimonios de nuestro país.

 

Ante situaciones de incertidumbre o de momento especialmente sensibles, el dinero vuela
hacía un país con más seguridad jurídica y más estable de lo que ahora mismo es España.

 

Portugal anunció a inicios de octubre la eliminación de este régimen ante la crisis de vivienda
que atraviesa, sin embargo, tras el fallo del TC el partido socialista luso ha presentado una
enmienda a sus presupuestos de 2024 para prorrogar su aplicación. Estos movimientos, junto
con la reciente investidura de Pedro Sánchez como presidente, se han traducido en una oleada
de llamadas de los contribuyentes más ricos a los despachos de abogados en busca de un
cambio acelerado de residencia fiscal.

 

Desde la sentencia del Tribunal Constitucional sobre el impuesto de las grandes fortunas, y
especialmente desde la investidura de Pedro Sánchez, las consultas de clientes sobre la
posibilidad de trasladar su residencia al extranjero se han disparado en volumen. "Los clientes
parecen venir con una intención más fuerte de cambiar su residencia efectiva y no meramente
con consultas exploratorias. No se están tomando decisiones improvisadas e inminentes, pero
la mayor parte de los interesados se han marcado el primer trimestre de 2024 para tomar una
decisión en firme".

 

La principal preocupación de estos contribuyentes es la situación política y la carga impositiva
que consideran desproporcionada en comparación con otros países de nuestro entorno e
incluso respecto de sus países de origen. "Si bien hemos tenido casos de españoles, la mayor parte de las consultas proceden de extranjeros, principalmente procedentes de
Hispanoamérica, que ya trasladaron su residencia a España (Madrid, Andalucía y Asturias,
principalmente) en el pasado buscando salir de países con situaciones políticas inestables y con
una alta tasa de inseguridad ciudadana. Estos clientes ya han vivido al menos un cambio de
residencia, por lo que no tienen miedo a volver a hacerlo, sobre todo a países de nuestro
entorno como Portugal, Italia o Suiza".

 

La decisión de Portugal de prorrogar su régimen de residentes no habituales y, sobre todo, el
momento para anunciarlo ha sido un "movimiento brillante" para atraer a muchos contribuyentes de gran capacidad económica actualmente residiendo en España a un país cercano con una cultura, clima y gastronomía parecida a la española.


No hay que olvidar que los problemas que un cambio de residencia puede suponer para
determinados contribuyentes por la aplicación del llamado exit tax que les puede hacer
tributar por las plusvalías latentes de sus activos financieros, en función del país que elijan
como destino.


Esto ineludiblemente va a hacer que Portugal “ recoja” muchas grandes fortunas que estaban
en España , bien de ciudadanos españoles o de grandes fortunas hispanoamericanas que
guardaban sus cuentas en España.

 

Desde luego movimiento brillante, del vecino portugués, que le va a dar grandes réditos desde
ya .

Por Alejandro Bancalero 31 de julio de 2025
El Tribunal Supremo antepone la elección del interesado...a la elección que posibilita el artículo 110.2 de la LGT
Por S00124743000 S00124743000 10 de julio de 2025
Conoce los beneficios y requisitos de la Ley de Segunda Oportunidad explicados por un abogado experto. Recupera tu estabilidad financiera legalmente.
10 de julio de 2025
Descubre qué es un proindiviso, sus principales características legales y cómo se puede dividir una propiedad compartida. Guía clara y práctica.
16 de mayo de 2025
Las entidades están intensificando la lucha contra el fraude fiscal y la financiación del terrorismo
16 de mayo de 2025
Llevamos ya varios años en los que la inversión en criptomonedas está en auge, alcanzando una gran popularidad en nuestro día a día tanto por sus defensores como por sus detractores. En cambio, un tema más desconocido son las implicaciones fiscales de este tipo de inversiones.
6 de mayo de 2025
Cada vez son más las personas que, individualmente y sin contar con el apoyo de otros socios, se animan a crear sociedades unipersonales de forma que es habitual en nuestros despachos la consulta sobre cómo podemos llegar a constituir dichas sociedades y qué implicaciones jurídicas tiene el hecho de que sea una única persona quien las constituya.
6 de mayo de 2025
Echan a una trabajadora el mismo día que la readmiten por otro despido: la empresa tendrá que indemnizarla con 50.000 euros por ser improcedentes ambos
6 de mayo de 2025
El TEAC fija las fechas para calcular la devolución tributaria de importes retenidos en la causa
6 de mayo de 2025
La estadística del INE acumula ya ocho meses de alzas consecutivas
22 de abril de 2025
El Tribunal Superior de Justicia de Santander (TSJS) determina que la imposibilidad de reincorporar a un trabajador en excedencia voluntaria por falta de plaza y su creación en un futuro supone el despido improcedente del empleado con su correspondiente indemnización. El tribunal, en un fallo del 6 de marzo de 2.025, resuelve el caso de un trabajador laboral de una Administración Pública que pidió una excedencia voluntaria de cinco años.
Show More