Un tribunal declara el suicidio de un trabajador como accidente laboral, pese a ocurrir fuera de la empresa

28 de marzo de 2023

Aunque no estaba trabajando ni en horario laboral en ese momento, el motivo sí estaba
relacionado con el trabajo

 

ACCIDENTE DE TRABAJO. Suicidio del trabajador fuera de la jornada laboral y fuera de la
empresa. Responsable de tienda declarado responsable de acoso laboral a una empleada. La
empresa le sancionó con suspensión de empleo y sueldo durante 4 días y le ordenó el traslado
a otra tienda en localidad distinta a su residencia. En estos casos no es posible la presunción de
laboralidad, pero es clara la conexión laboral. Se quitó la vida tres días antes de la
reincorporación en el otro centro que él consideraba que era peor y tras haber estado
buscando en internet qué condenas le podían imponer si su compañera le denunciaba en el
ámbito penal. Inexistencia de antecedentes psiquiátricos. La consideración como contingencia
profesional no se desvirtúa por el hecho de que la sanción impuesta fuese en un ambiente
distendido. Las pensiones de viudedad y orfandad deben aumentar teniendo en cuenta la
profesionalidad del suceso.

 

El Tribunal Superior de Justicia de Cantabria condena al Instituto de la Seguridad Social y a la
Mutua de una empresa a abonar las pensiones de viudedad y orfandad derivadas de
contingencia profesional a una mujer y su hija por el suicido del padre. Aunque el hecho
ocurrió fuera de la empresa, los magistrados consideran que estaba vinculado con su trabajo.

 

La resolución explica que, aunque es cierto que la presunción de laboralidad de un accidente
decae con un acto suicida (por la naturaleza voluntaria que tiene el acto de quitarse la vida),
no es menos verdad que el suicidio se produce a veces por una situación de estrés o de
trastorno mental que puede derivar tanto de factores relacionados con el trabajo, como de
factores extraños al mismo.

 

Por tanto, lo relevante para fijar si un siniestro es común o profesional es la conexión entre el
hecho que desencadena el óbito y el trabajo y en este caso la Sala estima que, aunque el
suicidio tuviera lugar fuera del lugar y del tiempo de trabajo, si existió una relación de
causalidad con el trabajo.

 

Problema laboral


No constan antecedentes psiquiátricos o patologías psíquicas previas, pero sin embargo sí
hubo una importante problemática laboral que fue la que le llevó a tomar la decisión de
quitarse la vida. Fue un suicidio acaecido fuera de tiempo y fuera del lugar de trabajo pero

vinculado de forma directa con su trabajo pues había sido acusado de acoso laboral, su
empresa le había sancionado con suspensión de empleo y traslado a otro centro y, además,
era previsible que la compañera que había sufrido el acoso interpusiese una denuncia
individual penal contra él. También es muy relevante que tres días antes del suicidio tenía que
incorporarse al nuevo centro de trabajo fuera del lugar de su residencia. Por tanto, según
consideran los magistrados, todo ello son aspectos que incidieron en su estado de ánimo y en
la posterior decisión de acabar con su vida.

 

Parece ser que el empleado tenía problemas conyugales, pero carecían de la entidad necesaria
para poner fin a la relación entre los cónyuges, pues consta que, pese a los hechos imputados
al trabajador, su pareja ni quería poner fin a la relación, por lo que esta problemática familiar
no supone una ruptura del nexo causal, al contrario, la Sala entiende que fue la problemática
laboral lo que interfirió en su vida familiar y no a la inversa.

 

En definitiva, la jurisprudencia viene admitiendo restrictivamente el acto suicida como
accidente profesional, pero ha de analizarse la relación de causalidad. Y a pesar de que el
suicidio ocurre cuando el empleado estaba de vacaciones (por lo que no se puede apreciar la
presunción de laboralidad), la vinculación es rotunda: la problemática laboral tiene una clara
conexión temporal con el acto suicida ya que se inicia apenas tres meses antes del fatal
desenlace y está muy presente los días previos a la toma de la decisión de quitarse la vida por
dos motivos fundamentales: por la preocupación por las posibles consecuencias penales
derivadas de una posible denuncia por acoso (un día antes del suicidio busca información en
internet de las penas que imponen por delitos de acoso laboral) y por la sanción de traslado a
una tienda diferente, fuera del lugar en donde reside su familia más cercana, que además fue
adoptada como consecuencia de la denuncia por acoso.

 

Por todo ello, la Sala, atendida la secuencia temporal de los hechos y sus connotaciones
laborales, estima el recurso y declara que las pensiones de viudedad y orfandad derivadas del
fallecimiento derivan de contingencia profesional de accidente de trabajo y han de
aumentarse las cuantías.

 

El suicidio de un trabajador fuera de la empresa y fuera de su jornada es accidente laboral si
está vinculado con el trabajo

16 de mayo de 2025
Las entidades están intensificando la lucha contra el fraude fiscal y la financiación del terrorismo
16 de mayo de 2025
Llevamos ya varios años en los que la inversión en criptomonedas está en auge, alcanzando una gran popularidad en nuestro día a día tanto por sus defensores como por sus detractores. En cambio, un tema más desconocido son las implicaciones fiscales de este tipo de inversiones.
6 de mayo de 2025
Cada vez son más las personas que, individualmente y sin contar con el apoyo de otros socios, se animan a crear sociedades unipersonales de forma que es habitual en nuestros despachos la consulta sobre cómo podemos llegar a constituir dichas sociedades y qué implicaciones jurídicas tiene el hecho de que sea una única persona quien las constituya.
6 de mayo de 2025
Echan a una trabajadora el mismo día que la readmiten por otro despido: la empresa tendrá que indemnizarla con 50.000 euros por ser improcedentes ambos
6 de mayo de 2025
El TEAC fija las fechas para calcular la devolución tributaria de importes retenidos en la causa
6 de mayo de 2025
La estadística del INE acumula ya ocho meses de alzas consecutivas
22 de abril de 2025
El Tribunal Superior de Justicia de Santander (TSJS) determina que la imposibilidad de reincorporar a un trabajador en excedencia voluntaria por falta de plaza y su creación en un futuro supone el despido improcedente del empleado con su correspondiente indemnización. El tribunal, en un fallo del 6 de marzo de 2.025, resuelve el caso de un trabajador laboral de una Administración Pública que pidió una excedencia voluntaria de cinco años.
22 de abril de 2025
El TEAC rechaza la escritura de declaración de obra nueva como prueba El Tribunal Económico-Administrativo Central (TEAC) señala que los contribuyentes solopodrán justificar ante Hacienda que la vivienda le ha costado más que el precio inicial deadquisición por la realización de obras mediante las facturas de dichas obras.Acreditación  Acreditar al fisco el precio de compra de un inmueble o local es importante entre otrosasuntos puesto que, a la hora de venderlo, el contribuyente tendrá que pagar impuestos porlas ganancias. Por lo que si el coste de adquisición al final fue mayor por las obras realizadas,podría minorar la factura fiscal tras un venta. El TEAC, en una resolución del 31 de marzo de 2025, aclara que el contribuyente no puedeacreditar el importe de adquisición a través del valor que se le da al inmueble tras la obrarealizada. Indica que la escritura de obra nueva solo prueba la fecha de la declaración deampliación de la obra finalizada, pero no el precio que costó la obra. "A los efectos dedeterminar el valor de las obras efectuadas no podemos admitir, sin mayor prueba, el valorrecogido en la escritura de declaración de obra nueva. Justificar con facturas Es necesario acreditar el importe realmente invertido, que deberá estar justificado porfacturas o documentos que prueben que se ha realizado dicha obra, que se trata de unamejora y no de un gasto de reparación o conservación, que el importe asciende al valordeclarado por el interesado, y que ha sido abonado por éste", recuerda el TEAC. E incide en que, además, las escrituras de declaración de obra no prueban que el dueño delinmueble es quien ha sufragado los gastos.
10 de abril de 2025
La afectada ejercitó la vía del desahucio en precario para lograr echarlo
10 de abril de 2025
La venta es nula de pleno derecho si el resto de comuneros integrantes de la comunidad postganancial no prestan su conformidad al acto dispositivo
Show More