¿Cómo obtener el certificado digital?

12 de mayo de 2021

Tienes dos formas de solicitar y obtener tu certificado digital; puedes:


1. Solicitar el certificado digital a través de internet para su descarga a tu ordenador.


2. Pedir el certificado a través de tu DNI electrónico (DNIe).


Te explicamos los pasos a seguir en cada una de estas dos opciones.


Pedir el certificado por internet


Este es el proceso o los pasos para obtener tu certificado digital software (archivo descargable) a través de internet. Lo primero es que deberás acceder para solicitar este trámite a la web de la FNMT (Fábrica Nacional de Moneda y Timbre) a través de alguno de estos navegadores: internet Explorer, Mozilla Firefox o Google Chrome.


Una vez en la web de este organismo, hay que seguir estos cuatro pasos que te identificamos:


PASO 1: Configuración Previas


El primero de los pasos es asegurarte o instalar el software de base que te solicitan para solicitar el certificado. Se trata de un software o aplicación a instalar que permite la generación de claves. Este software es el «Configurador FNMT-RCM«; esta aplicación, una vez instalada, se ejecutará en el navegador y sistema operativa requerido sin que el usuario deba hacer nada más.


No debes olvidar que el proceso de obtención del certificado:


No debes formatear, ni actualizar el ordenador con el que vas a pedir tu certificado.


Los trámites para la obtención los harás siempre desde este mismo ordenador.


En algunas ocasiones, es recomendable la desactivación puntual del antivirus.


Cuando hayas ya instalado este software, puedes pasar al siguiente paso.


PASO 2: Solicitar certificado por internet


En este paso, realizas la solicitud de tu certificado por internet. Te solicita los siguientes datos: Tu DNI o NIE.


El primer apellido; tal y como sale en tu DNI.


Tu correo electrónico (el cual debes volver a confirmar)
Luego, debes aceptar las condiciones del certificado y para acabar hacer un clic en «Enviar petición«.


Pedir el certificado digital por internet


Al hacer estos pasos, debes recibir un correo electrónico parecido a este que adjuntamos con el que tienes tu código de solicitud del certificado. Este correo, debes presentarlo en el momento de la acreditación que veremos ahora; es el siguiente paso.


Correo con el código de solicitud del certificado


PASO 3: Acreditación de identidad


En este paso, debes acudir a una oficina de registro para acreditar tu identidad:


Si tienes la nacionalidad española; debes ir con:


Tu DNI, Pasaporte o carnet de conducir.
El correo con el código de solicitud que has recibido.


Si eres extranjero:


Correo electrónico con el código de solicitud que has recibido.


Con el NIE o certificado de ciudadano de la Unión donde conste el NIE junto con el Pasaporte o documento de identidad del país de origen.


Documento oficinal de concesión del NIF/NIE y el Pasaporte o la Tarjeta Roja en la que conste el NIE junto con el Pasaporte.


La FNMT (Fábrica Nacional de Moneda y Timbre) tiene disponibles más de 2400 oficinas de registro, entre las que tienes disponibles las oficinas de:


Oficinas de la Seguridad Social; pincha para saber cómo puedes pedir tu cita previa.
Delegaciones de Hacienda u oficinas de la AEAT; accede para conocer cómo solicitar tu cita.


PASO 4: Descarga del certificado


Cuando ya hayas acreditado tu identidad, podrás volver acceder a la opción de «Descargar Certificado» desde el mismo ordenador en que iniciaste el trámite. Te solicitarán: Tu número de identificación (DNI/NIE).


Primer apellido.
El código de solicitud.
Debes aceptar las condiciones de uso del certificado y podrás descargar el mismo, haciendo
clic en «Descargar Certificado«.
Descargar certificado por internet.


Una vez descargado, debes cargarlo en el ordenador o PC donde lo solicitaste y navegador que uses (Internet Explorer, Firefox o Google Chrome). Este certificado digital, puedes configurarlo para que incluso puedas exportarlo a otro navegador u ordenador, portátil o PC.


Te dejamos aquí el enlace para acceder a estos pasos desde la web de FNMT (Fábrica Nacional de la Moneda y Timbre)


Pedir tu certificado por internet


¿Cuándo finaliza o hasta cuando es válido el certificado digital?


Para los certificado digitales a personas físicas, estos tienen una validez de hasta cuatro años. Siempre puedes consultar el detalle de tu certificado.

 

Por ejemplo:


Detalles del certificado cargado en Internet Explorer: debes abrir el Explorer, opción
Herramientas – Opciones de internet – Contenido – Certificados – Personal y haces doble clic en tu certificado.


Para el caso de tenerlo en Firefox: vas al menú Herramientas – Opciones – Privacidad y
Seguridad – Certificados – botón Ver certificados – «Sus Certificados»
De esta manera ves el detalle de tu certificado y conocer la fecha de caducidad.


Renovar un certificado digital


Todo certificado digital tiene una caducidad, tal y como hemos visto en el punto anterior, y si lo usas, deberás solicitar su renovación desde el mismo portal web de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre (FNMT). Te recomendamos que renueves tu certificado con antelación a su fecha de caducidad; puedes hacerlo hasta dos meses antes de su fecha.


Renovar el certificado digital por internet


Para la renovación, debes seguir unos pasos muy similares al proceso de solicitud o alta del mismo certificado. Te explicamos cuales son:


PASO 1: Configuración previa


Asegurarse que tienes instalado el programa generador de claves de la FNMT. Lo mismo que hemos visto antes para el alta del certificado; tener instalado el programa o aplicación: Configurador FNMT-RCM


PASO 2: Solicitar la renovación


Debes acceder a esta solicitud desde el ordenador donde tienes cargado el certificado. Alfinalizar este paso, se enviará un correo electrónico con un código de solicitud para poderdescargar el certificado renovado.


PASO 3: Descargar el certificado


Pasadas aproximadamente una hora desde la solicitud y usando el código de solicitud queantes habrá recibido por mail, ya podrás descargar e instalar el certificado renovado y realizarla copia de seguridad. Te pedirán:


Identidad (DNI/NIE)
Primer apellido.
Código de solicitud.
Y antes de hacer clic en descargar, debes aceptar las condiciones de uso.

Descarga del certificado renovado

 

16 de mayo de 2025
Las entidades están intensificando la lucha contra el fraude fiscal y la financiación del terrorismo
16 de mayo de 2025
Llevamos ya varios años en los que la inversión en criptomonedas está en auge, alcanzando una gran popularidad en nuestro día a día tanto por sus defensores como por sus detractores. En cambio, un tema más desconocido son las implicaciones fiscales de este tipo de inversiones.
6 de mayo de 2025
Cada vez son más las personas que, individualmente y sin contar con el apoyo de otros socios, se animan a crear sociedades unipersonales de forma que es habitual en nuestros despachos la consulta sobre cómo podemos llegar a constituir dichas sociedades y qué implicaciones jurídicas tiene el hecho de que sea una única persona quien las constituya.
6 de mayo de 2025
Echan a una trabajadora el mismo día que la readmiten por otro despido: la empresa tendrá que indemnizarla con 50.000 euros por ser improcedentes ambos
6 de mayo de 2025
El TEAC fija las fechas para calcular la devolución tributaria de importes retenidos en la causa
6 de mayo de 2025
La estadística del INE acumula ya ocho meses de alzas consecutivas
22 de abril de 2025
El Tribunal Superior de Justicia de Santander (TSJS) determina que la imposibilidad de reincorporar a un trabajador en excedencia voluntaria por falta de plaza y su creación en un futuro supone el despido improcedente del empleado con su correspondiente indemnización. El tribunal, en un fallo del 6 de marzo de 2.025, resuelve el caso de un trabajador laboral de una Administración Pública que pidió una excedencia voluntaria de cinco años.
22 de abril de 2025
El TEAC rechaza la escritura de declaración de obra nueva como prueba El Tribunal Económico-Administrativo Central (TEAC) señala que los contribuyentes solopodrán justificar ante Hacienda que la vivienda le ha costado más que el precio inicial deadquisición por la realización de obras mediante las facturas de dichas obras.Acreditación  Acreditar al fisco el precio de compra de un inmueble o local es importante entre otrosasuntos puesto que, a la hora de venderlo, el contribuyente tendrá que pagar impuestos porlas ganancias. Por lo que si el coste de adquisición al final fue mayor por las obras realizadas,podría minorar la factura fiscal tras un venta. El TEAC, en una resolución del 31 de marzo de 2025, aclara que el contribuyente no puedeacreditar el importe de adquisición a través del valor que se le da al inmueble tras la obrarealizada. Indica que la escritura de obra nueva solo prueba la fecha de la declaración deampliación de la obra finalizada, pero no el precio que costó la obra. "A los efectos dedeterminar el valor de las obras efectuadas no podemos admitir, sin mayor prueba, el valorrecogido en la escritura de declaración de obra nueva. Justificar con facturas Es necesario acreditar el importe realmente invertido, que deberá estar justificado porfacturas o documentos que prueben que se ha realizado dicha obra, que se trata de unamejora y no de un gasto de reparación o conservación, que el importe asciende al valordeclarado por el interesado, y que ha sido abonado por éste", recuerda el TEAC. E incide en que, además, las escrituras de declaración de obra no prueban que el dueño delinmueble es quien ha sufragado los gastos.
10 de abril de 2025
La afectada ejercitó la vía del desahucio en precario para lograr echarlo
10 de abril de 2025
La venta es nula de pleno derecho si el resto de comuneros integrantes de la comunidad postganancial no prestan su conformidad al acto dispositivo
Show More