He recibido una demanda de divorcio, ¿Qué debo hacer?

12 de mayo de 2021

En primer lugar, hay que tener en cuenta que si es un solo cónyuge quien ha pedido
unilateralmente el divorcio, estaremos ante un procedimiento contencioso. Esto es
importante, ya que determinará muchos aspectos que influirán al proceso: duración,
necesidad de acudir cada uno con su propio abogado, etc.


Una vez recibida la demanda, debe buscar a un abogado que esté especializado en la materia para que de esta forma pueda empezar a estudiar su caso de manera personalizada. Esto debe hacerse con cierta rapidez, ya que se dispone de 20 días hábiles para responder a la demanda. Son días hábiles todos los días menos los fines de semana y los festivos. En definitiva, aunque nos encontremos algo perdidos, debemos buscar asesoramiento jurídico lo antes posible.


Por otra parte, lo habitual es que los abogados solicitemos examinar una serie de documentos, por ejemplo, los relativos a sus ingresos y gastos. Tenga en cuenta que en el procedimiento habrá que resolver una serie de cuestiones, como la pensión compensatoria o de alimentos que en su caso se establezca; de ahí la necesidad de aportar documentos.


Por último, con respecto a la posibilidad de abandonar el domicilio, le aconsejamos también que nos consulte antes de dar ningún paso. Debe saber que algunas situaciones pueden considerarse como abandono de familia, lo cual es un delito tipificado en el Código Penal, por lo que deberá siempre consultar con un abogado esta cuestión.


Si tiene cualquier duda o necesita asesoramiento en esta materia o relacionado con el derecho de familia en general ( hijos, pensiones de alimentos, pensión compensatoria, liquidación de los bienes comunes o gananciales…) no dude en ponerse en contacto con nosotros .

 

Por Alejandro Bancalero 31 de julio de 2025
El Tribunal Supremo antepone la elección del interesado...a la elección que posibilita el artículo 110.2 de la LGT
Por S00124743000 S00124743000 10 de julio de 2025
Conoce los beneficios y requisitos de la Ley de Segunda Oportunidad explicados por un abogado experto. Recupera tu estabilidad financiera legalmente.
10 de julio de 2025
Descubre qué es un proindiviso, sus principales características legales y cómo se puede dividir una propiedad compartida. Guía clara y práctica.
16 de mayo de 2025
Las entidades están intensificando la lucha contra el fraude fiscal y la financiación del terrorismo
16 de mayo de 2025
Llevamos ya varios años en los que la inversión en criptomonedas está en auge, alcanzando una gran popularidad en nuestro día a día tanto por sus defensores como por sus detractores. En cambio, un tema más desconocido son las implicaciones fiscales de este tipo de inversiones.
6 de mayo de 2025
Cada vez son más las personas que, individualmente y sin contar con el apoyo de otros socios, se animan a crear sociedades unipersonales de forma que es habitual en nuestros despachos la consulta sobre cómo podemos llegar a constituir dichas sociedades y qué implicaciones jurídicas tiene el hecho de que sea una única persona quien las constituya.
6 de mayo de 2025
Echan a una trabajadora el mismo día que la readmiten por otro despido: la empresa tendrá que indemnizarla con 50.000 euros por ser improcedentes ambos
6 de mayo de 2025
El TEAC fija las fechas para calcular la devolución tributaria de importes retenidos en la causa
6 de mayo de 2025
La estadística del INE acumula ya ocho meses de alzas consecutivas
22 de abril de 2025
El Tribunal Superior de Justicia de Santander (TSJS) determina que la imposibilidad de reincorporar a un trabajador en excedencia voluntaria por falta de plaza y su creación en un futuro supone el despido improcedente del empleado con su correspondiente indemnización. El tribunal, en un fallo del 6 de marzo de 2.025, resuelve el caso de un trabajador laboral de una Administración Pública que pidió una excedencia voluntaria de cinco años.
Show More