El registro de viajeros ya es obligatorio en España

10 de diciembre de 2024

Esta medida obliga a las empresas a registrar datos detallados sobre sus clientes en la
plataforma Ses.Hospedajes.


Por qué es tan polémico el nuevo registro de viajeros: más datos personales y tiempos de
espera mayores

La aplicación del Real Decreto 933/2021 entra en vigor, este lunes 2 de diciembre, para
establecer las obligaciones de registro documental e información de las personas físicas o
jurídicas que ejercen alquiler de vehículos a motor y actividades de hospedaje, además,
contempla multas de hasta 30.000 euros para los incumplidores.

 

Esta medida se trata del nuevo registro de viajeros que obliga a las empresas a registrar datos
detallados sobre sus clientes en la plataforma Ses.Hospedajes, teniendo en cuenta que la
información que deberán aportar son nombre y apellidos, sexo, DNI, nacionalidad, fecha de
nacimiento, lugar de residencia habitual, teléfonos, correo electrónico, número de viajeros,
relación de parentesco y datos de la transacción.

 

Por lo tanto, con todos estos datos, las empresas deberán realizar un parte de entrada y,
posteriormente, volcar la información en un registro informático para conservarla durante tres
años a partir del final del servicio.

 

¿Los hoteles te pedirán más datos a partir de ahora?

Esto es lo que tienes que saber:


Esta medida quiere mejorar la seguridad informática


La agencia de noticias Europa Press indica que "dicha medida ha sido objeto de constante
crítica del sector de alojamiento y de las agencias de viajes, denunciando la elevada carga
burocrática, la pérdida de competitividad y la posible vulneración de privacidad de los viajeros.
Sin embargo, el Ministerio del Interior asegura que, en todo el proceso de elaboración y
aprobación del decreto, ha respetado el principio de transparencia y eficiencia al haber
contado con la participación de los destinatarios".


Por otro lado, desde el departamento que encabeza Fernando Grande-Marlaska se ha hecho
hincapié en la situación de seguridad actual, afirmando que los mayores ataques a la
ciudadanía vienen protagonizados por la actividad terrorista y el crimen organizado mediante
el modus operandi de los ciberdelincuentes.

Por Alejandro Bancalero 31 de julio de 2025
El Tribunal Supremo antepone la elección del interesado...a la elección que posibilita el artículo 110.2 de la LGT
Por S00124743000 S00124743000 10 de julio de 2025
Conoce los beneficios y requisitos de la Ley de Segunda Oportunidad explicados por un abogado experto. Recupera tu estabilidad financiera legalmente.
10 de julio de 2025
Descubre qué es un proindiviso, sus principales características legales y cómo se puede dividir una propiedad compartida. Guía clara y práctica.
16 de mayo de 2025
Las entidades están intensificando la lucha contra el fraude fiscal y la financiación del terrorismo
16 de mayo de 2025
Llevamos ya varios años en los que la inversión en criptomonedas está en auge, alcanzando una gran popularidad en nuestro día a día tanto por sus defensores como por sus detractores. En cambio, un tema más desconocido son las implicaciones fiscales de este tipo de inversiones.
6 de mayo de 2025
Cada vez son más las personas que, individualmente y sin contar con el apoyo de otros socios, se animan a crear sociedades unipersonales de forma que es habitual en nuestros despachos la consulta sobre cómo podemos llegar a constituir dichas sociedades y qué implicaciones jurídicas tiene el hecho de que sea una única persona quien las constituya.
6 de mayo de 2025
Echan a una trabajadora el mismo día que la readmiten por otro despido: la empresa tendrá que indemnizarla con 50.000 euros por ser improcedentes ambos
6 de mayo de 2025
El TEAC fija las fechas para calcular la devolución tributaria de importes retenidos en la causa
6 de mayo de 2025
La estadística del INE acumula ya ocho meses de alzas consecutivas
22 de abril de 2025
El Tribunal Superior de Justicia de Santander (TSJS) determina que la imposibilidad de reincorporar a un trabajador en excedencia voluntaria por falta de plaza y su creación en un futuro supone el despido improcedente del empleado con su correspondiente indemnización. El tribunal, en un fallo del 6 de marzo de 2.025, resuelve el caso de un trabajador laboral de una Administración Pública que pidió una excedencia voluntaria de cinco años.
Show More