El Supremo determina que es imprudencia grave llevar suelto y sin bozal a un perro potencialmente peligroso

27 de julio de 2024

La Sala condena a una mujer por infringir la normativa reglamentaria, llevaba al animal sin
correa y sin bozal e hirió a una niña de cinco años, provocándole lesiones y una cicatriz de seis
centímetros

El Tribunal Supremo determina como imprudencia grave –y no leve– llevar suelto y sin bozal a
un perro potencialmente peligroso.

 

Así lo confirma en una sentencia del 20 de junio a raíz del caso de una niña de cinco años que
fue mordida por un American Staffordshire Terrier mientras jugaba con su abuelo en un
parque de Valencia.

 

La acusada sacó a su perro a pasear, consciente de que el animal pertenece a una raza de
perros potencialmente peligrosa, y decidió no ponerle el bozal y dejarlo suelto, a sabiendas de
que existía un riesgo de que pudiera "menoscabar la integridad física" de las personas con las que se encontrara, tal y como sucedió.

 

La niña sufrió lesiones


El animal corrió hacia la menor, se abalanzó y le mordió los glúteos, mientras su abuelo intentó
quitárselo, sin éxito. En ese momento, la dueña consiguió apartar al perro. Como
consecuencia, la niña sufrió una mordedura en el glúteo izquierdo que le provocó lesiones y
una cicatriz de seis centímetros.

 

El tribunal estima el recurso del Ministerio Fiscal y anula la sentencia de la Audiencia Provincial
de Valencia, que degradaba las lesiones como imprudencia menos grave al eliminar de los
hechos probados la frase "...y que existía riesgo de que pudiera menoscabar la integridad física
de las personas", referida a la actuación "a sabiendas" que habría presidido la voluntad de la dueña del animal, porque al tiempo de los hechos, la conducta era atípica.

 

El Fiscal, sin embargo, considera que aún bajo la vigencia de la redacción impuesta por la
reforma de 2015, los hechos tendrían que ser sancionados ya que, a su juicio, el relato de
hechos probados describe una imprudencia de carácter grave y no menos grave. En este
sentido, para respaldar esa afirmación subraya el Ministerio Público que el factum, incluso

después de la supresión del inciso que consideró procedente la Audiencia Provincial, sigue
reflejando la existencia de una conducta que ha de ser calificada como imprudencia grave.

 

Imprudencia grave


Un razonamiento que completa el Supremo señalando que ante la defectuosa técnica
legislativa en la determinación de los límites conceptuales entre la imprudencia grave, menos
grave y leve, fue acertada la sentencia dictada por el Juez de lo Penal.

 

Asimismo, la Sala destaca la contradicción que ha llevado a la Audiencia Provincial a disminuir
la entidad de la imprudencia grave porque no existía constancia de un factor de riesgo –la
existencia de un parque infantil– que, sin embargo, fue el lugar en el que se produjeron los
hechos.

 

Por todo ello, el Supremo estima el recurso y condena a la acusada como autora de un delito
de lesiones por imprudencia grave previsto en el artículo 152.1.1 del Código Penal y al pago de
una indemnización de 5.366 euros por las lesiones y las secuelas sufridas.

16 de mayo de 2025
Las entidades están intensificando la lucha contra el fraude fiscal y la financiación del terrorismo
16 de mayo de 2025
Llevamos ya varios años en los que la inversión en criptomonedas está en auge, alcanzando una gran popularidad en nuestro día a día tanto por sus defensores como por sus detractores. En cambio, un tema más desconocido son las implicaciones fiscales de este tipo de inversiones.
6 de mayo de 2025
Cada vez son más las personas que, individualmente y sin contar con el apoyo de otros socios, se animan a crear sociedades unipersonales de forma que es habitual en nuestros despachos la consulta sobre cómo podemos llegar a constituir dichas sociedades y qué implicaciones jurídicas tiene el hecho de que sea una única persona quien las constituya.
6 de mayo de 2025
Echan a una trabajadora el mismo día que la readmiten por otro despido: la empresa tendrá que indemnizarla con 50.000 euros por ser improcedentes ambos
6 de mayo de 2025
El TEAC fija las fechas para calcular la devolución tributaria de importes retenidos en la causa
6 de mayo de 2025
La estadística del INE acumula ya ocho meses de alzas consecutivas
22 de abril de 2025
El Tribunal Superior de Justicia de Santander (TSJS) determina que la imposibilidad de reincorporar a un trabajador en excedencia voluntaria por falta de plaza y su creación en un futuro supone el despido improcedente del empleado con su correspondiente indemnización. El tribunal, en un fallo del 6 de marzo de 2.025, resuelve el caso de un trabajador laboral de una Administración Pública que pidió una excedencia voluntaria de cinco años.
22 de abril de 2025
El TEAC rechaza la escritura de declaración de obra nueva como prueba El Tribunal Económico-Administrativo Central (TEAC) señala que los contribuyentes solopodrán justificar ante Hacienda que la vivienda le ha costado más que el precio inicial deadquisición por la realización de obras mediante las facturas de dichas obras.Acreditación  Acreditar al fisco el precio de compra de un inmueble o local es importante entre otrosasuntos puesto que, a la hora de venderlo, el contribuyente tendrá que pagar impuestos porlas ganancias. Por lo que si el coste de adquisición al final fue mayor por las obras realizadas,podría minorar la factura fiscal tras un venta. El TEAC, en una resolución del 31 de marzo de 2025, aclara que el contribuyente no puedeacreditar el importe de adquisición a través del valor que se le da al inmueble tras la obrarealizada. Indica que la escritura de obra nueva solo prueba la fecha de la declaración deampliación de la obra finalizada, pero no el precio que costó la obra. "A los efectos dedeterminar el valor de las obras efectuadas no podemos admitir, sin mayor prueba, el valorrecogido en la escritura de declaración de obra nueva. Justificar con facturas Es necesario acreditar el importe realmente invertido, que deberá estar justificado porfacturas o documentos que prueben que se ha realizado dicha obra, que se trata de unamejora y no de un gasto de reparación o conservación, que el importe asciende al valordeclarado por el interesado, y que ha sido abonado por éste", recuerda el TEAC. E incide en que, además, las escrituras de declaración de obra no prueban que el dueño delinmueble es quien ha sufragado los gastos.
10 de abril de 2025
La afectada ejercitó la vía del desahucio en precario para lograr echarlo
10 de abril de 2025
La venta es nula de pleno derecho si el resto de comuneros integrantes de la comunidad postganancial no prestan su conformidad al acto dispositivo
Show More