
Ley de Protección de Datos
13 de mayo de 2021
Principios LOPD
Los principios de protección de datos se establecen del siguiente modo:
- Los datos tienen que ser exactos, si fuera necesario, habrá que actualizarlos.
- Se recoge el deber de confidencialidad tanto para el responsable del tratamiento de los datos, como para todo aquel que intervenga en el proceso.
- Es necesario el consentimiento expreso del titular de los datos para poder recabarlos y usarlos.
Derechos LOPD
- Derecho a rectificar sus datos exactos o incompleto.
- Derecho de oposición al tratamiento de los datos.
- Derecho a suprimir tus datos si se usan para fines ilícitos o llegan a término la finalidad para los que fueran recabados.
- Derecho a conocer para qué van a ser usados y el plazo de uso de los mismos.
- Derecho a solicitar la supresión del tratamiento de los datos, la conservación y la portabilidad de los mismos.
Responsable y encargado del tratamiento de los datos LOPD
- Hay un responsable de tratamiento de Protección de datos , incluso se puede nombrar Delegado de Protección de Datos , se darían cuando se cumplan tres supuestos.
- Régimen Sancionador
- Las sanciones que se establecen en la ley son bastante elevadas y se dividen en categorías en : leves, graves y muy graves , dependiendo del grado de las mismas.

6 de mayo de 2025
Cada vez son más las personas que, individualmente y sin contar con el apoyo de otros socios, se animan a crear sociedades unipersonales de forma que es habitual en nuestros despachos la consulta sobre cómo podemos llegar a constituir dichas sociedades y qué implicaciones jurídicas tiene el hecho de que sea una única persona quien las constituya.

22 de abril de 2025
El Tribunal Superior de Justicia de Santander (TSJS) determina que la imposibilidad de reincorporar a un trabajador en excedencia voluntaria por falta de plaza y su creación en un futuro supone el despido improcedente del empleado con su correspondiente indemnización. El tribunal, en un fallo del 6 de marzo de 2.025, resuelve el caso de un trabajador laboral de una Administración Pública que pidió una excedencia voluntaria de cinco años.