Mutualidad de abogados pide retener el ahorro de los profesionales que pasen a la Seguridad Social

20 de febrero de 2025

La Mutualidad de la Abogacía pide al Gobierno gestionar los fondos de los profesionales que
pasen a cotizar al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) de la Seguridad Social
hasta que se jubilen o les corresponda cobrar una pensión de invalidez.

La entidad ha presentado varias enmiendas a la proposición de ley planteada por el PSOE para
habilitar una pasarela voluntaria de los abogados mutualistas al RETA con el objetivo de
mejorar sus pensiones en las que, además, reclaman que se dé marcha atrás a la propuesta de
que, a partir de 2027, los nuevos abogados tengan que cotizar de forma obligatoria en la
Seguridad Social, en vez de darles la alternativa de elegir entre un sistema u otro.

 

El presidente de la Mutualidad, reclama al Congreso de los Diputados celeridad en la
tramitación de la propuesta de ley, puesto que desde que la presentó el PSOE a mediados de
noviembre del año pasado, aún no ha sido admitida a trámite por la Cámara Baja.

 

La norma planteada busca solventar el problema al que se enfrentar miles de abogados que
durante toda su trayectoria profesional han hecho aportaciones a la Mutualidad de la
Abogacía y, tras jubilarse, están cobrando pensiones por debajo de los 500 euros. De hecho,
desde la Mutualidad prevén que los 65.000 abogados alternativos que realizan contribuciones,
unos 2.500 cobrarán pensiones por debajo de los 500 euros; 15.000 profesionales recibirán
entre 500 euros y 700 euros al mes, mientras que los restantes 35.000 percibirán más de 700
euros.

 

Con el objetivo de mejorar estas prestaciones, y también la de los procuradores, el PSOE ha
planteado en su ley habilitar una pasarela para que estos profesionales, de forma voluntaria,
pasen a cotizar al RETA y se lleven con ellos el capital acumulado en sus respectivas
mutualidades. Un punto en el que difieren desde la Mutualidad ya que si se llevan el capital
acumulado supondría tener que deshacer las inversiones antes de tiempo con las
correspondientes pérdidas. Por ello reclaman un paso ordenado de los fondos a medida que se
vayan jubilando.

 

Requisitos

 

Además, solo podrán pasar a la Seguridad Social aquellos que estuvieran incluidos en una
mutualidad antes del 1 de enero de 2023 y cumplan tres requisitos: carecer de un período
mínimo para acceder a la pensión de jubilación en la Seguridad Social, estar en activo como
profesional colegiado a 31 de diciembre de 2022 y no tener la condición de pensionista ni en el
régimen público ni en la mutualidad.

 

Pensiones bajas

 

Abogados y procuradores cobran pensiones bajas porque las contribuciones hechas a la
mutualidad son el 80% de lo mínimo que se cotiza a la Seguridad Social. Por eso el PSOE
obligará a los abogados que pasen al RETA a incrementar la cotización hasta igualarla con el
resto de autónomos de cara a 2027.

 

Por otro lado, el presidente de la Mutualidad reconoce que, si finalmente sale la ley adelante,
saldrá parte del ahorro, aunque descartan cualquier problema de liquidez ya que de los 11.000
millones de euros que gestionan, solo una tercera parte corresponde a ahorros de mutualistas
alternativos.

 

Asimismo, señala que la Fundación Mutualidad dotó en 2024 un millón de euros en ayudas
para los mutualistas jubilados que no llegaran a determinadas cantidades y solo 45 personas
las pidieron. Este año, solo las han solicitado 35 personas.

Por Alejandro Bancalero 31 de julio de 2025
El Tribunal Supremo antepone la elección del interesado...a la elección que posibilita el artículo 110.2 de la LGT
Por S00124743000 S00124743000 10 de julio de 2025
Conoce los beneficios y requisitos de la Ley de Segunda Oportunidad explicados por un abogado experto. Recupera tu estabilidad financiera legalmente.
10 de julio de 2025
Descubre qué es un proindiviso, sus principales características legales y cómo se puede dividir una propiedad compartida. Guía clara y práctica.
16 de mayo de 2025
Las entidades están intensificando la lucha contra el fraude fiscal y la financiación del terrorismo
16 de mayo de 2025
Llevamos ya varios años en los que la inversión en criptomonedas está en auge, alcanzando una gran popularidad en nuestro día a día tanto por sus defensores como por sus detractores. En cambio, un tema más desconocido son las implicaciones fiscales de este tipo de inversiones.
6 de mayo de 2025
Cada vez son más las personas que, individualmente y sin contar con el apoyo de otros socios, se animan a crear sociedades unipersonales de forma que es habitual en nuestros despachos la consulta sobre cómo podemos llegar a constituir dichas sociedades y qué implicaciones jurídicas tiene el hecho de que sea una única persona quien las constituya.
6 de mayo de 2025
Echan a una trabajadora el mismo día que la readmiten por otro despido: la empresa tendrá que indemnizarla con 50.000 euros por ser improcedentes ambos
6 de mayo de 2025
El TEAC fija las fechas para calcular la devolución tributaria de importes retenidos en la causa
6 de mayo de 2025
La estadística del INE acumula ya ocho meses de alzas consecutivas
22 de abril de 2025
El Tribunal Superior de Justicia de Santander (TSJS) determina que la imposibilidad de reincorporar a un trabajador en excedencia voluntaria por falta de plaza y su creación en un futuro supone el despido improcedente del empleado con su correspondiente indemnización. El tribunal, en un fallo del 6 de marzo de 2.025, resuelve el caso de un trabajador laboral de una Administración Pública que pidió una excedencia voluntaria de cinco años.
Show More