Pensiones no contributivas 2023: ¿Cuáles son y cuánto suben este año?

11 de abril de 2023

En 2023, las pensiones no contributivas suben, de forma extraordinaria, un 15%. Pero, ¿qué
son las pensiones no contributivas? ¿Cuáles son los importes de estas pensiones actualmente?
Descubre en este artículo qué son las pensiones no contributivas, cuáles son los requisitos y
cuáles son sus cuantías en 2023.

¿Cuáles son las pensiones no contributivas?


En España, para jubilarte a los 65 años con la totalidad de la prestación en 2023 debes haber
cotizado un mínimo de 37 años y 9 meses a la Seguridad Social. A esto se le conoce como
pensión contributiva. ¿Qué pasa con los mayores que apenas tienen ingresos y que no llegan al
mínimo de 15 años cotizados? Si no llegas al mínimo, y para otras situaciones excepcionales,
existe lo que se conoce como pensiones no contributivas, que son aquellas destinadas a gente
sin recursos suficientes.

Dentro de esta modalidad, se encuentran las pensiones siguientes:

Invalidez

Jubilación

Se financian con cargo al presupuesto del Estado, mediante transferencias de crédito al de la
Seguridad Social.

 

¿Quién puede pedir una pensión no contributiva?


Pueden solicitar la pensión no contributiva aquellos ciudadanos con residencia legal en España
que cumplen los siguientes requisitos:

 

1. Requisito de ingresos anuales
¿Cómo se calcula? Cuando las rentas o ingresos de que se disponga, en cómputo anual, sean
inferiores a 6.784,54 euros anuales. Para cumplirse este requisito también se tendrá en cuenta
si convive con familiares. Así, solo se cumplirá cuando la suma de los ingresos de todos los
miembros sea inferior a las siguientes cuantías:

Número de convivientes Suma de ingresos al año

Convivencia solo con su cónyuge y/o parientes consanguíneos de segundo grado (padres,
abuelos, hijos, nietos y hermanos del solicitante)

2 11.533,72

3 16.282,90

4 21.032,08

Si entre los parientes consanguíneos con los que convive se encuentra alguno de sus padres o
hijos

2 28.834,30

3 40.707,25

4 52.580,20

Fuente: Imserso.es

2. Requisitos según el tipo de pensión:

Jubilación: Tener 65 o más años y residir actualmente en territorio español, y haberlo hecho
durante 10 años, en el período que media entre los 16 años y la de devengo de la pensión, de
los cuales 2 han de ser consecutivos e inmediatamente anteriores a la fecha de la solicitud.

Invalidez: Tener un grado de discapacidad igual o superior al 65% y tener entre 18 y 65 años de
edad. Además, será necesario residir actualmente en territorio español y haberlo hecho
durante un período de 5 años, de los cuales 2 han de ser consecutivos e inmediatamente
anteriores a la solicitud.

 

Cuantía de las Pensiones no Contributivas para el año 2023

 

La cuantía individual de la pensión se calcula en función de las rentas personales y/o de las de
su unidad económica de convivencia, pero no pueden ser inferior a la mínima del 25%, ni
superior a la íntegra.

 

Los pensionistas de invalidez no contributiva cuyo grado de discapacidad sea igual o superior al
75% y acrediten la necesidad de la ayuda de otra persona para realizar los actos esenciales de
la vida, percibirán, además, un complemento del 50%.

 

Para el año 2022 la cuantía de las pensiones no contributivas ya se incrementó un 3% respecto
a las cuantías de 2021. Las cuantías de las pensiones no contributivas en 2023 suben un 15%.
En la siguiente tabla pueden verse las cuantías mensuales:

Cuantía Pensión mensual Pensión anual 2023

Integra 484,61 euros 6.784,54 euros

Mínima 25% 121,15 euros 1.696,14 euros

 

Si dentro de una misma familia conviven varios beneficiarios de una pensión contributiva, la
cuantía individual es la siguiente: 411,92 euros (5.766,86 anuales) si hay 2 beneficiarios y
387,69 euros (5.427,63 anuales) si hay 3 beneficiarios.

 

Para el año 2023, habrá un complemento de pensión de 525 euros anuales para aquellas
personas pensionistas que acrediten no tener vivienda en propiedad y residir en una vivienda
alquilada que no pertenezca a ningún familiar. Este complemento solo lo podrá recibir la
persona titular del contrato de alquiler.

 

Quién gestiona las pensiones no contributivas

 

La competencia es del Estado, pero la gestión de estas pensiones no contributivas está
atribuida a los órganos competentes de cada comunidad autónoma y a las Direcciones
provinciales del Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO) en las ciudades de Ceuta y Melilla.

 

Incompatibilidades de las pensiones no contributivas

 

Las pensiones de jubilación y de invalidez no contributivas son incompatibles con las pensiones
asistenciales (PAS) y con los subsidios de garantía de ingresos mínimos y por ayuda de tercera
persona.

 

La pensión de invalidez no contributiva es compatible con el salario por trabajo hasta un límite
de 12.847,84 euros anuales. Este límite es la suma de la cuantía de la pensión no contributiva,
más el indicador público de rentas de efectos múltiples (IPREM). Si se supera dicha cantidad,
la pensión se minora para no sobrepasar el límite establecido.

 

16 de mayo de 2025
Las entidades están intensificando la lucha contra el fraude fiscal y la financiación del terrorismo
16 de mayo de 2025
Llevamos ya varios años en los que la inversión en criptomonedas está en auge, alcanzando una gran popularidad en nuestro día a día tanto por sus defensores como por sus detractores. En cambio, un tema más desconocido son las implicaciones fiscales de este tipo de inversiones.
6 de mayo de 2025
Cada vez son más las personas que, individualmente y sin contar con el apoyo de otros socios, se animan a crear sociedades unipersonales de forma que es habitual en nuestros despachos la consulta sobre cómo podemos llegar a constituir dichas sociedades y qué implicaciones jurídicas tiene el hecho de que sea una única persona quien las constituya.
6 de mayo de 2025
Echan a una trabajadora el mismo día que la readmiten por otro despido: la empresa tendrá que indemnizarla con 50.000 euros por ser improcedentes ambos
6 de mayo de 2025
El TEAC fija las fechas para calcular la devolución tributaria de importes retenidos en la causa
6 de mayo de 2025
La estadística del INE acumula ya ocho meses de alzas consecutivas
22 de abril de 2025
El Tribunal Superior de Justicia de Santander (TSJS) determina que la imposibilidad de reincorporar a un trabajador en excedencia voluntaria por falta de plaza y su creación en un futuro supone el despido improcedente del empleado con su correspondiente indemnización. El tribunal, en un fallo del 6 de marzo de 2.025, resuelve el caso de un trabajador laboral de una Administración Pública que pidió una excedencia voluntaria de cinco años.
22 de abril de 2025
El TEAC rechaza la escritura de declaración de obra nueva como prueba El Tribunal Económico-Administrativo Central (TEAC) señala que los contribuyentes solopodrán justificar ante Hacienda que la vivienda le ha costado más que el precio inicial deadquisición por la realización de obras mediante las facturas de dichas obras.Acreditación  Acreditar al fisco el precio de compra de un inmueble o local es importante entre otrosasuntos puesto que, a la hora de venderlo, el contribuyente tendrá que pagar impuestos porlas ganancias. Por lo que si el coste de adquisición al final fue mayor por las obras realizadas,podría minorar la factura fiscal tras un venta. El TEAC, en una resolución del 31 de marzo de 2025, aclara que el contribuyente no puedeacreditar el importe de adquisición a través del valor que se le da al inmueble tras la obrarealizada. Indica que la escritura de obra nueva solo prueba la fecha de la declaración deampliación de la obra finalizada, pero no el precio que costó la obra. "A los efectos dedeterminar el valor de las obras efectuadas no podemos admitir, sin mayor prueba, el valorrecogido en la escritura de declaración de obra nueva. Justificar con facturas Es necesario acreditar el importe realmente invertido, que deberá estar justificado porfacturas o documentos que prueben que se ha realizado dicha obra, que se trata de unamejora y no de un gasto de reparación o conservación, que el importe asciende al valordeclarado por el interesado, y que ha sido abonado por éste", recuerda el TEAC. E incide en que, además, las escrituras de declaración de obra no prueban que el dueño delinmueble es quien ha sufragado los gastos.
10 de abril de 2025
La afectada ejercitó la vía del desahucio en precario para lograr echarlo
10 de abril de 2025
La venta es nula de pleno derecho si el resto de comuneros integrantes de la comunidad postganancial no prestan su conformidad al acto dispositivo
Show More