Problemática a la hora de recibir una Herencia

23 de enero de 2022

Parece en principio algo que todo el mundo quiere pero hay que tener cuidado sobre todo si se recove de familiares que son lejanos o con los que tenemos poca relación.

El año pasado en 2.021 se rechazaron hasta 55.000 herencias según el Registro del Notariado es entre un 20 y un 25% más que en años anteriores.

 

¿Por qué se rechaza una herencia?

El motivo fundamental es el económico, puede ser por ejemplo que recibamos una vivienda como herencia pero que no recibamos capital liquidado, es decir, dinero, con ello surge el problema de que para aceptar dicha Herencia en un plazo de 6 meses tendríamos que hacer frente a la liquidación del impuesto que dependiendo de las CCAA puede oscilar entre un 8 y un 30% del valor de la vivienda que vayamos a adquirir.


Evidentemente también habrá que tener en cuenta el grado de consanguinidad, no es lo
mismo recibir una Herencia de tus padres, la cual a no ser que sea una herencia sumamente cuantiosa o con numerosos inmuebles por ejemplo; en la mayoría de los casos estaría exento de pagar impuestos a recibir una Herencia por ejemplo de un tío.

 

¿Qué debemos hacer antes de aceptar una Herencia?

 

Como hemos dicho el principal problema surge cuando recibimos una herencia de un familiar por así decirlo lejano o con el que tenemos poca relación; en primer lugar y lo más importante sería averiguar el Caudal Relicto de esa Herencia, esto quiere decir que no solo debemos fijarnos en los Activos que conforman la Herencia sino también en los Pasivos, es decir, en las deudas, cuando aceptamos una Herencia también nos hacemos cargos de la deuda que esa herencia pudiera tener, y hay que tener mucho cuidado porque podemos por ejemplo recibir una vivienda que tenga embargo de acreedores que desconozcamos, o que tenga una hipoteca que supere al valor de mercado de dicha vivienda, con lo cual aparte de los costes de aceptar
esa Herencia nos vamos a encontrar luego con que no vamos a poder vender esos bienes o que apenas vamos a obtener beneficio alguno, de ahí el dato que dimos al inicio de que en el año 2.021 se rechazaron hasta un 20% de herencias más que en años precedentes.

Una vez sabido esto pues podemos hacer dos cosas aceptar la herencia a beneficio de
inventario, es decir, que el heredero responde de las deudas del causante hasta donde alcance el patrimonio hereditario, no responde con sus propios bienes de las deudas de la herencia, o simplemente renunciar a la Herencia.

Por Alejandro Bancalero 31 de julio de 2025
El Tribunal Supremo antepone la elección del interesado...a la elección que posibilita el artículo 110.2 de la LGT
Por S00124743000 S00124743000 10 de julio de 2025
Conoce los beneficios y requisitos de la Ley de Segunda Oportunidad explicados por un abogado experto. Recupera tu estabilidad financiera legalmente.
10 de julio de 2025
Descubre qué es un proindiviso, sus principales características legales y cómo se puede dividir una propiedad compartida. Guía clara y práctica.
16 de mayo de 2025
Las entidades están intensificando la lucha contra el fraude fiscal y la financiación del terrorismo
16 de mayo de 2025
Llevamos ya varios años en los que la inversión en criptomonedas está en auge, alcanzando una gran popularidad en nuestro día a día tanto por sus defensores como por sus detractores. En cambio, un tema más desconocido son las implicaciones fiscales de este tipo de inversiones.
6 de mayo de 2025
Cada vez son más las personas que, individualmente y sin contar con el apoyo de otros socios, se animan a crear sociedades unipersonales de forma que es habitual en nuestros despachos la consulta sobre cómo podemos llegar a constituir dichas sociedades y qué implicaciones jurídicas tiene el hecho de que sea una única persona quien las constituya.
6 de mayo de 2025
Echan a una trabajadora el mismo día que la readmiten por otro despido: la empresa tendrá que indemnizarla con 50.000 euros por ser improcedentes ambos
6 de mayo de 2025
El TEAC fija las fechas para calcular la devolución tributaria de importes retenidos en la causa
6 de mayo de 2025
La estadística del INE acumula ya ocho meses de alzas consecutivas
22 de abril de 2025
El Tribunal Superior de Justicia de Santander (TSJS) determina que la imposibilidad de reincorporar a un trabajador en excedencia voluntaria por falta de plaza y su creación en un futuro supone el despido improcedente del empleado con su correspondiente indemnización. El tribunal, en un fallo del 6 de marzo de 2.025, resuelve el caso de un trabajador laboral de una Administración Pública que pidió una excedencia voluntaria de cinco años.
Show More