¿Qué hacer ante un control de alcoholemia?

11 de mayo de 2022

Dado que durante el verano hay un incremento en los accidentes de tráfico, suele
haber también mayores controles policiales y una de las medidas que se aplican con
mayor rigurosidad son los controles de alcoholemia.

Como usuarios de las vías de circulación tenemos el deber de conducir un vehículo sin
influencia de bebidas alcohólicas, por tanto, es nuestra responsabilidad ser consciente
de los límites y evitar conducir un vehículo tras haber bebido si ello puede afectar a
nuestra conducción.

Hay casos en donde el mínimo consumo en cantidades responsables por debajo de los
límites puede ser suficiente para producir un positivo en la prueba de alcoholemia, y es
en estos casos en donde es importante que los ciudadanos conozcan sus derechos,
obligaciones y cómo reaccionar ante esa situación.

No te niegues a la prueba de alcoholemia

Lo primero que debemos saber es que existe la obligación de someterse a las pruebas
de alcoholemia en determinados supuestos: control preventivo de alcoholemia,
accidente de tráfico, infracción de tráfico y síntomas de embriaguez. La negativa a
someterse a la prueba de alcoholemia, en estos casos, puede acarrear una pena de
entre seis meses y un año de prisión, así como, la retirada del carnet de entre uno y
cuatro años.

Ante este escenario, debemos ser contundentes: negarse a someterse a la prueba no
representa ventaja para el conductor bajo ningún supuesto, ni tampoco le facilitará el
ejercicio de sus derechos, por lo cual es una opción que no puede ser recomendada
desde ningún punto de vista.

Además de los riesgos legales que implica la negativa, es muy posible que la situación
genere una predisposición a los agentes que dejarán constancia, tanto de la negativa,
como de cualquier indicio que, a su juicio, refuerce la presunción de que el conductor
se encuentra bajo el efecto de sustancias alcohólicas en el acta de sintomatología.

Pese a que existen una serie de excepciones, como por ejemplo, un impedimento físico
por enfermedad, o no encontrarse en alguna de las situaciones anteriores, la
recomendación es no negarse a realizar las pruebas de alcoholemia. Tengamos
siempre presente que su validez se podrá discutir en el procedimiento judicial.

Respeta a los agentes de policía para no agravar la situación

Los agentes de policía nacional, autonómica o local con competencia en materia de
tráfico, son los responsables de dejar constancia de la incidencia y redactar un
atestado policial que será la principal evidencia en juicio, si la situación llegase a ese
punto.

Por tal motivo, conviene actuar con serenidad y respeto ante los agentes, pues
cualquier actitud agresiva, ofensiva, o irrespetuosa puede ser interpretada como un
indicio de que la persona está bajo la influencia de sustancias alcohólicas. Si esto se
combina con una negativa a realizar las pruebas de alcoholemia, nos estaremos
colocando en una situación idónea para ser denunciado y dificultando nuestra defensa
posterior.

Exige tus derechos en un control de alcoholemia

El buen trato a los agentes no implica renunciar a la defensa de nuestros derechos.
Como ciudadanos, aún cuando la prueba de alcoholemia supere los límites permitidos,
podemos exigir que se haga constar las alegaciones que consideremos oportunas y, de
todo ello, debería quedar constancia en el atestado.

Es importante que en el atestado figuren los datos de los testigos que hayan
presenciado los hechos. Aunque siempre podremos aportarlos con posterioridad es
aconsejable dejar constancia desde un primer momento.

Además, tenemos derecho a que transcurran al menos 10 minutos entre la primera y
la segunda prueba. Por supuesto, el etilómetro evidencial debe estar homologado y

haber superado las revisiones periódicas. Podemos pedir al agente que nos confirme
esta información.

Si no estás de acuerdo con el resultado, tenemos derecho a una prueba de contraste,
pudiendo solicitar a los agentes el traslado a un centro sanitario para que se lleve a
cabo la extracción de sangre y se realice informe con el resultado.

Busca a alguien para que no inmovilicen tu vehículo

Si el resultado de ambas pruebas es positivo, las autoridades de tráfico deben
inmovilizar el vehículo, ya que al superar el límite de alcohol en la sangre no estarás
habilitado para conducir en ese momento. Esto implica que el coche será trasladado a
un depósito y además de la sanción propuesta, deberás pagar los gastos cuando lo
retires. Además deberás buscar un medio de transporte para llegar a tu destino.

Puedes evitar la inmovilización del vehículo si en el momento de los hechos estás
acompañado por otra persona, que tuviese carnet y, por supuesto, que dé negativo en
la prueba.

16 de mayo de 2025
Las entidades están intensificando la lucha contra el fraude fiscal y la financiación del terrorismo
16 de mayo de 2025
Llevamos ya varios años en los que la inversión en criptomonedas está en auge, alcanzando una gran popularidad en nuestro día a día tanto por sus defensores como por sus detractores. En cambio, un tema más desconocido son las implicaciones fiscales de este tipo de inversiones.
6 de mayo de 2025
Cada vez son más las personas que, individualmente y sin contar con el apoyo de otros socios, se animan a crear sociedades unipersonales de forma que es habitual en nuestros despachos la consulta sobre cómo podemos llegar a constituir dichas sociedades y qué implicaciones jurídicas tiene el hecho de que sea una única persona quien las constituya.
6 de mayo de 2025
Echan a una trabajadora el mismo día que la readmiten por otro despido: la empresa tendrá que indemnizarla con 50.000 euros por ser improcedentes ambos
6 de mayo de 2025
El TEAC fija las fechas para calcular la devolución tributaria de importes retenidos en la causa
6 de mayo de 2025
La estadística del INE acumula ya ocho meses de alzas consecutivas
22 de abril de 2025
El Tribunal Superior de Justicia de Santander (TSJS) determina que la imposibilidad de reincorporar a un trabajador en excedencia voluntaria por falta de plaza y su creación en un futuro supone el despido improcedente del empleado con su correspondiente indemnización. El tribunal, en un fallo del 6 de marzo de 2.025, resuelve el caso de un trabajador laboral de una Administración Pública que pidió una excedencia voluntaria de cinco años.
22 de abril de 2025
El TEAC rechaza la escritura de declaración de obra nueva como prueba El Tribunal Económico-Administrativo Central (TEAC) señala que los contribuyentes solopodrán justificar ante Hacienda que la vivienda le ha costado más que el precio inicial deadquisición por la realización de obras mediante las facturas de dichas obras.Acreditación  Acreditar al fisco el precio de compra de un inmueble o local es importante entre otrosasuntos puesto que, a la hora de venderlo, el contribuyente tendrá que pagar impuestos porlas ganancias. Por lo que si el coste de adquisición al final fue mayor por las obras realizadas,podría minorar la factura fiscal tras un venta. El TEAC, en una resolución del 31 de marzo de 2025, aclara que el contribuyente no puedeacreditar el importe de adquisición a través del valor que se le da al inmueble tras la obrarealizada. Indica que la escritura de obra nueva solo prueba la fecha de la declaración deampliación de la obra finalizada, pero no el precio que costó la obra. "A los efectos dedeterminar el valor de las obras efectuadas no podemos admitir, sin mayor prueba, el valorrecogido en la escritura de declaración de obra nueva. Justificar con facturas Es necesario acreditar el importe realmente invertido, que deberá estar justificado porfacturas o documentos que prueben que se ha realizado dicha obra, que se trata de unamejora y no de un gasto de reparación o conservación, que el importe asciende al valordeclarado por el interesado, y que ha sido abonado por éste", recuerda el TEAC. E incide en que, además, las escrituras de declaración de obra no prueban que el dueño delinmueble es quien ha sufragado los gastos.
10 de abril de 2025
La afectada ejercitó la vía del desahucio en precario para lograr echarlo
10 de abril de 2025
La venta es nula de pleno derecho si el resto de comuneros integrantes de la comunidad postganancial no prestan su conformidad al acto dispositivo
Show More