4.320 euros de multa por darle «Like» a una publicación de su expareja en TikTok

18 de noviembre de 2024

Existía una medida cautelar que impedía al usuario cualquier tipo de comunicación con su
expareja

TikTok es una red social que permite crear, editar y subir vídeos propios o de terceros de corta
duración. Esta plataforma, de origen chino, reúne a millones de usuarios a diario y, como
cualquier otra red social, puede ser utilizada como una herramienta extraordinaria de
comunicación entre personas u organizaciones o, en cambio, de un modo malicioso y bajo el
único propósito de perpetrar alguna conducta delictiva.

 

En particular, en esta ocasión nos detenemos a analizar una reciente sentencia dictada por la
Audiencia Provincial de Logroño que evidencia cómo el uso indebido de esta aplicación móvil
puede acarrear responsabilidades penales.

 

El origen del conflicto lo situamos cuando un hombre dio un «me gusta» a una publicación de
TikTok de su expareja, pese a que existía una medida cautelar que impedía al primero
cualquier tipo de comunicación entre ambos.

 

Consecuencia de ello, la mujer puso en conocimiento de la justicia tal circunstancia y, en
febrero de 2024, el Juzgado de lo Penal número 3 de Logroño dictó una sentencia condenando
al hombre como autor responsable de un delito de quebrantamiento de medida cautelar,
previsto en el artículo 468.1 del Código Penal, concurriendo la agravante de reincidencia, a la
pena de 18 meses de multa, con una cuota diaria de 8 euros.

 

Dar «like» a un mensaje o publicación colgado en una red social implica una forma de
comunicación


El condenado, interpuso recurso de apelación. Entre otros argumentos de defensa, el
recurrente alegó que sería su hija, de 6 años, que se pasa el día viendo los vídeos de su familia,
la responsable de ese «like» a la publicación de su expareja. Sin embargo, la Audiencia
Provincial de Logroño comenta que esta afirmación no ha sido objeto de mayor desarrollo
probatorio. En palabras de la Sala, «lo indicado no deja de ser una mera manifestación de
defensa huérfana de prueba».

 

Sobre la valoración de los hechos, el tribunal hace referencia a varias resoluciones judiciales
que señalan que conductas como la aquí relatada supone un quebrantamiento de medida
cautelar. En este sentido, por su precisión, consideramos oportuno citar la sentencia 25/2023,
de 9 de enero, de la Audiencia Provincial de Barcelona, que aclara que el hecho de dar un
«like» a un mensaje o publicación colgado en una red social (en este caso era Facebook)
implica una forma de comunicación con la persona autora de tal «post», ya que el usuario de

la plataforma sabe que está mandando un mensaje de forma críptica que significa «me gusta
tu fotografía» y, en vez de transcribir tal expresión, pulsa la opción predeterminada por la app
que hace llegar ese mensaje a la persona que efectuó o compartió la publicación.

 

En la misma línea, la Audiencia de Logroño hace suyas las palabras del Tribunal Supremo, en su
sentencia 553/2022, de 2 de junio, al recordar que no puede descargarse sobre la mujer
afectada la responsabilidad de adoptar precauciones al respecto debido a que el único
obligado por la medida cautelar de prohibición de comunicación era él.

 

«La persona en cuyo favor se ha dictado una medida cautelar que incluye la prohibición de
comunicarse no asume la obligación de desconectarse de canales telemáticos o redes sociales
anteriormente activos, de suerte que la omisión de esta medida pudiera influir en el juicio de
subsunción. Es, por el contrario, el investigado el verdadero y único destinatario de la
prohibición y el que ha de adoptar todas las medidas indispensables para que esa
comunicación bidireccional no vuelva a repetirse», expone el Alto Tribunal.

 

Por todo lo expuesto, la Audiencia Provincial de Logroño termina desestimando las distintas
alegaciones realizadas por la defensa del usuario de TikTok y confirmando en su integridad la
sentencia dictada por el Juzgado de lo Penal.

 

Por último, debemos indicar que ya existen jueces y magistrados que, para evitar confusiones,
a la hora de detallar la prohibición de comunicarse con una determinada persona, son
extremadamente precisos y concretan las distintas posibilidades. Algunos juzgado empiezan a
apuntar ya que tal comunicación está prohibida ya sea de un modo verbal, escrito, visual,
telefónico, telemático, o por cualquier tipo de red de comunicación social tipo WhatsApp,
Facebook, Instagram, Line, Snapchat o TikTok.

16 de mayo de 2025
Las entidades están intensificando la lucha contra el fraude fiscal y la financiación del terrorismo
16 de mayo de 2025
Llevamos ya varios años en los que la inversión en criptomonedas está en auge, alcanzando una gran popularidad en nuestro día a día tanto por sus defensores como por sus detractores. En cambio, un tema más desconocido son las implicaciones fiscales de este tipo de inversiones.
6 de mayo de 2025
Cada vez son más las personas que, individualmente y sin contar con el apoyo de otros socios, se animan a crear sociedades unipersonales de forma que es habitual en nuestros despachos la consulta sobre cómo podemos llegar a constituir dichas sociedades y qué implicaciones jurídicas tiene el hecho de que sea una única persona quien las constituya.
6 de mayo de 2025
Echan a una trabajadora el mismo día que la readmiten por otro despido: la empresa tendrá que indemnizarla con 50.000 euros por ser improcedentes ambos
6 de mayo de 2025
El TEAC fija las fechas para calcular la devolución tributaria de importes retenidos en la causa
6 de mayo de 2025
La estadística del INE acumula ya ocho meses de alzas consecutivas
22 de abril de 2025
El Tribunal Superior de Justicia de Santander (TSJS) determina que la imposibilidad de reincorporar a un trabajador en excedencia voluntaria por falta de plaza y su creación en un futuro supone el despido improcedente del empleado con su correspondiente indemnización. El tribunal, en un fallo del 6 de marzo de 2.025, resuelve el caso de un trabajador laboral de una Administración Pública que pidió una excedencia voluntaria de cinco años.
22 de abril de 2025
El TEAC rechaza la escritura de declaración de obra nueva como prueba El Tribunal Económico-Administrativo Central (TEAC) señala que los contribuyentes solopodrán justificar ante Hacienda que la vivienda le ha costado más que el precio inicial deadquisición por la realización de obras mediante las facturas de dichas obras.Acreditación  Acreditar al fisco el precio de compra de un inmueble o local es importante entre otrosasuntos puesto que, a la hora de venderlo, el contribuyente tendrá que pagar impuestos porlas ganancias. Por lo que si el coste de adquisición al final fue mayor por las obras realizadas,podría minorar la factura fiscal tras un venta. El TEAC, en una resolución del 31 de marzo de 2025, aclara que el contribuyente no puedeacreditar el importe de adquisición a través del valor que se le da al inmueble tras la obrarealizada. Indica que la escritura de obra nueva solo prueba la fecha de la declaración deampliación de la obra finalizada, pero no el precio que costó la obra. "A los efectos dedeterminar el valor de las obras efectuadas no podemos admitir, sin mayor prueba, el valorrecogido en la escritura de declaración de obra nueva. Justificar con facturas Es necesario acreditar el importe realmente invertido, que deberá estar justificado porfacturas o documentos que prueben que se ha realizado dicha obra, que se trata de unamejora y no de un gasto de reparación o conservación, que el importe asciende al valordeclarado por el interesado, y que ha sido abonado por éste", recuerda el TEAC. E incide en que, además, las escrituras de declaración de obra no prueban que el dueño delinmueble es quien ha sufragado los gastos.
10 de abril de 2025
La afectada ejercitó la vía del desahucio en precario para lograr echarlo
10 de abril de 2025
La venta es nula de pleno derecho si el resto de comuneros integrantes de la comunidad postganancial no prestan su conformidad al acto dispositivo
Show More