¿Cuándo está obligado el propietario a renovar el contrato de alquiler aunque no quiera?

23 de noviembre de 2024

La reciente modificación en la legislación de alquileres impone nuevas obligaciones a los propietarios en materia de renovación contractual. 


Cambia la ley de alquileres: el casero debe renovar contrato alquiler en estos casos 



La Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) en España ha experimentado cambios significativos que afectan tanto a inquilinos como a propietarios. Estas modificaciones buscan equilibrar la relación contractual y ofrecer mayor estabilidad a los arrendatarios. 


Una de las novedades más destacadas es la obligación impuesta a los propietarios de renovar contrato alquiler en determinadas circunstancias, incluso si no desean continuar con el arrendamiento. 


Estas reformas responden a la creciente preocupación por la accesibilidad y estabilidad en el mercado de alquileres, especialmente en zonas tensionadas donde los precios han aumentado considerablemente en los últimos años. Conocer en detalle estas obligaciones es esencial para ambas partes, ya que el incumplimiento puede acarrear sanciones y conflictos legales. 


Prórroga obligatoria del contrato de alquiler 


Según la LAU, si el contrato de alquiler tiene una duración inferior a cinco años (o siete años si el arrendador es una persona jurídica), el inquilino tiene derecho a renovar contrato alquiler anualmente hasta alcanzar esos plazos, salvo que manifieste su intención de no renovarlo con al menos 30 días de antelación al vencimiento. 


Esto implica que el propietario está obligado a aceptar estas prórrogas, aunque no desee continuar con el arrendamiento. 


Además, una vez alcanzados los cinco o siete años, si ninguna de las partes notifica su intención de no renovar con la antelación requerida, el contrato se prorrogará automáticamente por plazos anuales hasta un máximo de tres años más. Durante este período, el propietario no puede negarse a la renovación, salvo en casos específicos contemplados por la ley. 


¿Cuándo puede el propietario negarse a renovar contrato alquiler? 


Existen situaciones concretas en las que el propietario puede negarse a la prórroga obligatoria, incluso dentro de los plazos legales: 


1. Necesidad de la vivienda para uso propio o familiar 


El propietario puede recuperar la vivienda para sí mismo o para un familiar en primer grado si: 


  • Lo comunica al inquilino con al menos dos meses de antelación
  • Justifica adecuadamente la necesidad. 

Si transcurren tres meses desde la extinción del contrato y la vivienda no ha sido ocupada, el inquilino puede: 


  • Volver al inmueble. 
  • O recibir una indemnización por los gastos derivados del desalojo. 


2. Incumplimiento contractual del inquilino 


En casos de impago de rentas, realización de actividades ilícitas o daños al inmueble, el arrendador puede iniciar acciones legales y no renovar contrato alquiler sin estar obligado a mantener la prórroga. 


Si tienes dudas sobre cómo te afecta esta normativa, puedes consultar nuestra asesoría jurídica inmobiliaria para recibir orientación personalizada. 


 

 

 

 

 

Por Alejandro Bancalero 31 de julio de 2025
El Tribunal Supremo antepone la elección del interesado...a la elección que posibilita el artículo 110.2 de la LGT
Por S00124743000 S00124743000 10 de julio de 2025
Conoce los beneficios y requisitos de la Ley de Segunda Oportunidad explicados por un abogado experto. Recupera tu estabilidad financiera legalmente.
10 de julio de 2025
Descubre qué es un proindiviso, sus principales características legales y cómo se puede dividir una propiedad compartida. Guía clara y práctica.
16 de mayo de 2025
Las entidades están intensificando la lucha contra el fraude fiscal y la financiación del terrorismo
16 de mayo de 2025
Llevamos ya varios años en los que la inversión en criptomonedas está en auge, alcanzando una gran popularidad en nuestro día a día tanto por sus defensores como por sus detractores. En cambio, un tema más desconocido son las implicaciones fiscales de este tipo de inversiones.
6 de mayo de 2025
Cada vez son más las personas que, individualmente y sin contar con el apoyo de otros socios, se animan a crear sociedades unipersonales de forma que es habitual en nuestros despachos la consulta sobre cómo podemos llegar a constituir dichas sociedades y qué implicaciones jurídicas tiene el hecho de que sea una única persona quien las constituya.
6 de mayo de 2025
Echan a una trabajadora el mismo día que la readmiten por otro despido: la empresa tendrá que indemnizarla con 50.000 euros por ser improcedentes ambos
6 de mayo de 2025
El TEAC fija las fechas para calcular la devolución tributaria de importes retenidos en la causa
6 de mayo de 2025
La estadística del INE acumula ya ocho meses de alzas consecutivas
22 de abril de 2025
El Tribunal Superior de Justicia de Santander (TSJS) determina que la imposibilidad de reincorporar a un trabajador en excedencia voluntaria por falta de plaza y su creación en un futuro supone el despido improcedente del empleado con su correspondiente indemnización. El tribunal, en un fallo del 6 de marzo de 2.025, resuelve el caso de un trabajador laboral de una Administración Pública que pidió una excedencia voluntaria de cinco años.
Show More