Consecuencias de una entrada ilegal en un domicilio particular

5 de junio de 2024

Resumen


Si la policía se extralimita y entra de modo ilegal en un domicilio particular, la respuesta del
morador siempre que sea proporcionada, impide que se le condene por delito.

HECHOS


Tanto el órgano de enjuiciamiento como la Audiencia Provincial, al resolver el recurso de
apelación, condenaron al acusado por
un delito de resistencia del art. 556.1° CP y por un delito leve de lesiones del art. 147.2° CP.
El Tribunal Supremo, por el contrario, al resolver el recurso de casación interpuesto, absolvió a
la persona que venía condenada.


DOCTRINA


La inexistencia de flagrancia y la reacción proporcionada del morador, apartando a un agente y
tratando de cerrar la puerta de su domicilio, no autoriza la entrada de la Policía con la
consiguiente falta de responsabilidad del habitante de la vivienda por lo realizado por éste.


OBSERVACIONES


Se trata de un caso que generó mucha atención mediática, resultando que en la sentencia que
se examina, se analizó el comportamiento del morador de la vivienda que trataba de allanar la
Policía en base a que se estaría cometiendo un delito flagrante.


Sin embargo, el Tribunal Supremo desmonta la supuesta cobertura de la entrada, ya que no
existía realmente previa flagrancia delictiva habilitante de la injerencia pues ni la existencia de
ruidos ni la negativa del acusado a identificarse revisten caracteres de delito, por más que
puedan hacer surgir responsabilidades de índole administrativo de acuerdo con lo previsto en
la Ley de Protección de la Seguridad Ciudadana (Ley Orgánica 4/2015, de 30 de marzo
—SP/LEG/17259—) y la correspondiente normativa municipal.


La protección domiciliaria —dijo igualmente la sentencia— que la Constitución reconoce en su
art. 18.2 ofrece al ciudadano la facultad de oponerse a los controles públicos, si bien, el matiz
importa, no permite reacciones desproporcionadas.


Y como en el caso, el acusado/recurrente simplemente apartó al agente e intentó cerrar la
puerta, sin que ni siquiera se llegue a afirmar que las leves lesiones que sufrió el funcionario
con carné número NUM004 en un dedo de la mano y en la escápula izquierda, se produjeran al
empujar aquel la puerta tratando de neutralizar la fuerza policial que pretendía evitar el cierre,
lo que hubo fue una extralimitación de la fuerza policial.


Y es que, efectivamente, los agentes lograron irrumpir en la vivienda y redujeron al acusado, al
que detuvieron. Pero ello, habiendo perdido la Policía la posibilidad legal de violentar el
derecho a la inviolabilidad domiciliaria, dicha extralimitación "desvanece los perfiles del delito de resistencia por el que el recurrente viene condenado, razón por la que los dos motivos conjuntamente analizados van a ser estimados".


El reproche del Tribunal Supremo no se queda en los órganos judiciales que intervinieron, sino
que se extiende a las acusaciones dado que no se consideró acreditada una conducta dolosa,
ni aun eventual, como concreción del peligro generado con la acción del morador, en los
términos que reclama el art. 147.2. CP. Y por ello, una eventual imputación a título
imprudente, además de alterar los límites de la acusación formulada, conduciría a la atipicidad
al tratarse de lesiones leves.

Por Alejandro Bancalero 31 de julio de 2025
El Tribunal Supremo antepone la elección del interesado...a la elección que posibilita el artículo 110.2 de la LGT
Por S00124743000 S00124743000 10 de julio de 2025
Conoce los beneficios y requisitos de la Ley de Segunda Oportunidad explicados por un abogado experto. Recupera tu estabilidad financiera legalmente.
10 de julio de 2025
Descubre qué es un proindiviso, sus principales características legales y cómo se puede dividir una propiedad compartida. Guía clara y práctica.
16 de mayo de 2025
Las entidades están intensificando la lucha contra el fraude fiscal y la financiación del terrorismo
16 de mayo de 2025
Llevamos ya varios años en los que la inversión en criptomonedas está en auge, alcanzando una gran popularidad en nuestro día a día tanto por sus defensores como por sus detractores. En cambio, un tema más desconocido son las implicaciones fiscales de este tipo de inversiones.
6 de mayo de 2025
Cada vez son más las personas que, individualmente y sin contar con el apoyo de otros socios, se animan a crear sociedades unipersonales de forma que es habitual en nuestros despachos la consulta sobre cómo podemos llegar a constituir dichas sociedades y qué implicaciones jurídicas tiene el hecho de que sea una única persona quien las constituya.
6 de mayo de 2025
Echan a una trabajadora el mismo día que la readmiten por otro despido: la empresa tendrá que indemnizarla con 50.000 euros por ser improcedentes ambos
6 de mayo de 2025
El TEAC fija las fechas para calcular la devolución tributaria de importes retenidos en la causa
6 de mayo de 2025
La estadística del INE acumula ya ocho meses de alzas consecutivas
22 de abril de 2025
El Tribunal Superior de Justicia de Santander (TSJS) determina que la imposibilidad de reincorporar a un trabajador en excedencia voluntaria por falta de plaza y su creación en un futuro supone el despido improcedente del empleado con su correspondiente indemnización. El tribunal, en un fallo del 6 de marzo de 2.025, resuelve el caso de un trabajador laboral de una Administración Pública que pidió una excedencia voluntaria de cinco años.
Show More