¿Cuál es el límite de alcoholemia al volante?

19 de mayo de 2021

Antes de nada te informamos que la tasa de alcoholemia ideal al volante es 0,0. En caso de haber tomado bebidas alcohólicas y disponerte a conducir, ten presente que no es lo mismo beber una cerveza que beberse cinco o que beberse una copa y un chupito. Ahí, en las cantidades y el nivel de alcohol en el cuerpo, es donde entran en acción los controles de alcoholemia y su eficacia para tratar de disuadir a los conductores de ponerse al volante después de haber bebido.

¿Cuál es el límite de alcoholemia al volante?

Antes de nada te informamos que la tasa de alcoholemia ideal al volante es 0,0. En caso de haber tomado bebidas alcohólicas y disponerte a conducir, ten presente que no es lo mismo beber una cerveza que beberse cinco o que beberse una copa y un chupito. Ahí, en las cantidades y el nivel de alcohol en el cuerpo, es donde entran en acción los controles de alcoholemia y su eficacia para tratar de disuadir a los conductores de ponerse al volante después de haber bebido.

No olvides que si un agente te para en un control de alcoholemia estás obligado a soplar y realizar la prueba. Se consciente de que si superas el límite de alcoholemia te enfrentas a la inmovilización del vehículo, sanciones en el carnet por puntos que pueden significar la retirada del carnet de conducir, sanciones económicas e incluso penas de presión.

Tasa de alcohol permitida en España

Para la mayoría de los conductores, el límite de alcoholemia en España está fijado en 0,25 mg/l en aire espirado o 0,5 g/l de alcohol en sangre. El mismo límite se aplica asimismo a los ciclistas.

Sin embargo, los límites bajan a 0,15 mg/l y 0,3 g/l en el caso de los conductores noveles y para los profesionales.

Si un conductor da positivo en un control de alcoholemia se puede enfrentar a una sanción, por muy cerca que esté del límite legal. En los casos más extremos, conducir bajo los efectos del alcohol se considerará delito y puede acarrear incluso penas de prisión . Igualmente insistimos en que, más allá de superar o no el límite permitido, el alcohol puede afectar seriamente a la conducción.

 

Por Alejandro Bancalero 31 de julio de 2025
El Tribunal Supremo antepone la elección del interesado...a la elección que posibilita el artículo 110.2 de la LGT
Por S00124743000 S00124743000 10 de julio de 2025
Conoce los beneficios y requisitos de la Ley de Segunda Oportunidad explicados por un abogado experto. Recupera tu estabilidad financiera legalmente.
10 de julio de 2025
Descubre qué es un proindiviso, sus principales características legales y cómo se puede dividir una propiedad compartida. Guía clara y práctica.
16 de mayo de 2025
Las entidades están intensificando la lucha contra el fraude fiscal y la financiación del terrorismo
16 de mayo de 2025
Llevamos ya varios años en los que la inversión en criptomonedas está en auge, alcanzando una gran popularidad en nuestro día a día tanto por sus defensores como por sus detractores. En cambio, un tema más desconocido son las implicaciones fiscales de este tipo de inversiones.
6 de mayo de 2025
Cada vez son más las personas que, individualmente y sin contar con el apoyo de otros socios, se animan a crear sociedades unipersonales de forma que es habitual en nuestros despachos la consulta sobre cómo podemos llegar a constituir dichas sociedades y qué implicaciones jurídicas tiene el hecho de que sea una única persona quien las constituya.
6 de mayo de 2025
Echan a una trabajadora el mismo día que la readmiten por otro despido: la empresa tendrá que indemnizarla con 50.000 euros por ser improcedentes ambos
6 de mayo de 2025
El TEAC fija las fechas para calcular la devolución tributaria de importes retenidos en la causa
6 de mayo de 2025
La estadística del INE acumula ya ocho meses de alzas consecutivas
22 de abril de 2025
El Tribunal Superior de Justicia de Santander (TSJS) determina que la imposibilidad de reincorporar a un trabajador en excedencia voluntaria por falta de plaza y su creación en un futuro supone el despido improcedente del empleado con su correspondiente indemnización. El tribunal, en un fallo del 6 de marzo de 2.025, resuelve el caso de un trabajador laboral de una Administración Pública que pidió una excedencia voluntaria de cinco años.
Show More