La “Tarjeta Verde” o “tarjeta de residencia”

15 de noviembre de 2021

Es como comúnmente se conoce al Certificado de registro de ciudadano de la Unión Europea.

Como ya sabemos, todo ciudadano de la Unión tiene derecho a circular y residir libremente en cualquier territorio de los Estados miembros, y por tanto, no precisan de ninguna autorización de residencia y/o trabajo para establecerse en España.

No obstante, cuando un ciudadano comunitario quiera venir a residir a España por un periodo superior a tres meses tiene la obligación de inscribirse en el Registro de Extranjeros y tramitar este certificado.

Este trámite se realiza con cita previa en la Comisaría Nacional de Policía del lugar de
empadronamiento del interesado en España. Allí se le asignará automáticamente un NIE y se le entregará una tarjeta de papel de color verde. Con ella podrá acreditar su residencia en España ante cualquier autoridad competente.

¿Quién puede solicitar la “tarjeta verde”?

Todos los ciudadanos pertenecientes a cualquier país integrante de Unión Europea, Noruega, Islandia, Liechtenstein y Suiza.

Supuestos para solicitarla:

Intención de estudiar en España.
Intención de residir en España y subsistir con sus propios medios económicos.
Trabajador por cuenta ajena en España.
Trabajador por cuenta propia en España (autónomo).
Dependiendo en el supuesto en qué te encuentres la documentación para presentar será muy diferente (matrícula centro de estudios, contrato de trabajo, seguro médico, certificado bancario…). No obstante, en todo caso habrá que presentar el modelo de solicitud, que es único y pagar, además, unas tasas.

¿Duración de este certificado?

Tiene una duración inicial de 5 años, debiendo hacer su renovación a permanente una vez haya pasado este periodo, ya teniendo sólo la obligación de solicitar su modificación en caso de cambio de empadronamiento por parte del interesado.

Entre las ventajas de obtener esta “tarjeta verde”, además de acreditar tu residencia en
España, se te permitirá canjear tu permiso de conducir de tu país de origen, compra de
vehículos en España, etc. Y lo más importante, en caso de que estés casado o tengas pareja y ésta sea nacional de un país no perteneciente de la UE y quieras que venga a vivir/trabajar contigo a España, podrás solicitar una autorización de residencia y trabajo en España para él/ella, siempre y cuando se cumplan otros requisitos, de los que ya nos ocuparemos en otro artículo. Siendo, no obstante, la tenencia de este certificado fundamental para su obtención.

Es más, para que os hagáis una idea de la importancia de tener esta tarjeta, nos remitimos a un tema tan actual como está siendo la pandemia del COVID-19 que con el fin de evitar la propagación del virus, se tomaron entre otras medidas, el cierre de fronteras, impidiendo la libre circulación de viajeros a España. Lógicamente esta medida tenía sus excepciones, y entre ellas se encontraba la de aquellos residentes en España que pudieran acreditar su residencia habitual. Pues ante esta situación sólo aquellos ciudadanos de la UE que tuvieran esta “tarjeta verde” han podido viajar a España, ya que con este certificado han podido acreditar su residencia en España, ya que de otra manera, les hubieran impedido la entrada España en los controles transfronterizos.

En resumen, aunque pueda parecer un trámite sencillo la obtención de la “tarjeta verde”,
debes tener en cuenta que este procedimiento se tramita con cita previa, y si el día de la cita no acreditas que cumples todos los requisitos, la autoridad competente no emitirá el certificado, causando una pérdida de tiempo y retrasando la obtención de la misma, ya que habrá que solicitar una nueva cita para volver a aportar de nuevo toda la documentación, que volverá a ser revisada en su totalidad.

Es por ello, que si no quieres llevarte sorpresas te dejes asesorar por un profesional.

16 de mayo de 2025
Las entidades están intensificando la lucha contra el fraude fiscal y la financiación del terrorismo
16 de mayo de 2025
Llevamos ya varios años en los que la inversión en criptomonedas está en auge, alcanzando una gran popularidad en nuestro día a día tanto por sus defensores como por sus detractores. En cambio, un tema más desconocido son las implicaciones fiscales de este tipo de inversiones.
6 de mayo de 2025
Cada vez son más las personas que, individualmente y sin contar con el apoyo de otros socios, se animan a crear sociedades unipersonales de forma que es habitual en nuestros despachos la consulta sobre cómo podemos llegar a constituir dichas sociedades y qué implicaciones jurídicas tiene el hecho de que sea una única persona quien las constituya.
6 de mayo de 2025
Echan a una trabajadora el mismo día que la readmiten por otro despido: la empresa tendrá que indemnizarla con 50.000 euros por ser improcedentes ambos
6 de mayo de 2025
El TEAC fija las fechas para calcular la devolución tributaria de importes retenidos en la causa
6 de mayo de 2025
La estadística del INE acumula ya ocho meses de alzas consecutivas
22 de abril de 2025
El Tribunal Superior de Justicia de Santander (TSJS) determina que la imposibilidad de reincorporar a un trabajador en excedencia voluntaria por falta de plaza y su creación en un futuro supone el despido improcedente del empleado con su correspondiente indemnización. El tribunal, en un fallo del 6 de marzo de 2.025, resuelve el caso de un trabajador laboral de una Administración Pública que pidió una excedencia voluntaria de cinco años.
22 de abril de 2025
El TEAC rechaza la escritura de declaración de obra nueva como prueba El Tribunal Económico-Administrativo Central (TEAC) señala que los contribuyentes solopodrán justificar ante Hacienda que la vivienda le ha costado más que el precio inicial deadquisición por la realización de obras mediante las facturas de dichas obras.Acreditación  Acreditar al fisco el precio de compra de un inmueble o local es importante entre otrosasuntos puesto que, a la hora de venderlo, el contribuyente tendrá que pagar impuestos porlas ganancias. Por lo que si el coste de adquisición al final fue mayor por las obras realizadas,podría minorar la factura fiscal tras un venta. El TEAC, en una resolución del 31 de marzo de 2025, aclara que el contribuyente no puedeacreditar el importe de adquisición a través del valor que se le da al inmueble tras la obrarealizada. Indica que la escritura de obra nueva solo prueba la fecha de la declaración deampliación de la obra finalizada, pero no el precio que costó la obra. "A los efectos dedeterminar el valor de las obras efectuadas no podemos admitir, sin mayor prueba, el valorrecogido en la escritura de declaración de obra nueva. Justificar con facturas Es necesario acreditar el importe realmente invertido, que deberá estar justificado porfacturas o documentos que prueben que se ha realizado dicha obra, que se trata de unamejora y no de un gasto de reparación o conservación, que el importe asciende al valordeclarado por el interesado, y que ha sido abonado por éste", recuerda el TEAC. E incide en que, además, las escrituras de declaración de obra no prueban que el dueño delinmueble es quien ha sufragado los gastos.
10 de abril de 2025
La afectada ejercitó la vía del desahucio en precario para lograr echarlo
10 de abril de 2025
La venta es nula de pleno derecho si el resto de comuneros integrantes de la comunidad postganancial no prestan su conformidad al acto dispositivo
Show More