Ley de Segunda Oportunidad: Tu Salvavidas Financiero

17 de septiembre de 2023

La Ley de Segunda Oportunidad (LSO), Ley 25/2015, es una herramienta legal diseñada para
ayudar a los autónomos a salir de la insolvencia y comenzar de nuevo. Esta ley proporciona un
marco legal que permite a los autónomos y particulares liberarse de sus deudas y obtener un
alivio financiero. Ahora, profundicemos en los detalles de esta ley y cómo puede beneficiarte.

La LSO es un recurso diseñado para brindar ayuda a quienes enfrentan deudas insostenibles y
carecen de los activos necesarios para afrontarlas. Uno de los requisitos fundamentales para
beneficiarse de esta ley es la declaración de insolvencia.

 

Para acogerse a la LSO, es esencial cumplir con ciertos criterios. En primer lugar, debes ser un
deudor de buena fe y haber liquidado dos o más obligaciones con dos o más acreedores en un
período de 90 días. La suma total de estas deudas canceladas debe alcanzar al menos la mitad
del total adeudado, sin exceder los 5 millones de euros.

 

Además, es necesario que enfrentes una o más demandas de ejecución o cobro judicial en tu
contra. Asimismo, no debes haber sido condenado mediante sentencia firme por delitos
relacionados con el patrimonio, Hacienda, Seguridad Social, trabajadores o falsedad
documental.

 

En resumen, si te encuentras en una situación en la que tienes deudas impagables con uno o
varios acreedores debido a que tus pasivos superan tus activos y careces de liquidez, puedes
ser considerado insolvente.

 

Es importante destacar que tanto personas físicas como jurídicas en España tienen la
posibilidad de declararse insolventes, siempre que presenten la documentación requerida que
demuestre la imposibilidad de cubrir todas sus deudas.

 

Sin embargo, es relevante tener en cuenta que esta declaración conlleva consecuencias
negativas, ya que cedes el control sobre tus bienes y patrimonio a un administrador concursal,
quien tomará decisiones con el fin de saldar las deudas pendientes.

 

16 de mayo de 2025
Las entidades están intensificando la lucha contra el fraude fiscal y la financiación del terrorismo
16 de mayo de 2025
Llevamos ya varios años en los que la inversión en criptomonedas está en auge, alcanzando una gran popularidad en nuestro día a día tanto por sus defensores como por sus detractores. En cambio, un tema más desconocido son las implicaciones fiscales de este tipo de inversiones.
6 de mayo de 2025
Cada vez son más las personas que, individualmente y sin contar con el apoyo de otros socios, se animan a crear sociedades unipersonales de forma que es habitual en nuestros despachos la consulta sobre cómo podemos llegar a constituir dichas sociedades y qué implicaciones jurídicas tiene el hecho de que sea una única persona quien las constituya.
6 de mayo de 2025
Echan a una trabajadora el mismo día que la readmiten por otro despido: la empresa tendrá que indemnizarla con 50.000 euros por ser improcedentes ambos
6 de mayo de 2025
El TEAC fija las fechas para calcular la devolución tributaria de importes retenidos en la causa
6 de mayo de 2025
La estadística del INE acumula ya ocho meses de alzas consecutivas
22 de abril de 2025
El Tribunal Superior de Justicia de Santander (TSJS) determina que la imposibilidad de reincorporar a un trabajador en excedencia voluntaria por falta de plaza y su creación en un futuro supone el despido improcedente del empleado con su correspondiente indemnización. El tribunal, en un fallo del 6 de marzo de 2.025, resuelve el caso de un trabajador laboral de una Administración Pública que pidió una excedencia voluntaria de cinco años.
22 de abril de 2025
El TEAC rechaza la escritura de declaración de obra nueva como prueba El Tribunal Económico-Administrativo Central (TEAC) señala que los contribuyentes solopodrán justificar ante Hacienda que la vivienda le ha costado más que el precio inicial deadquisición por la realización de obras mediante las facturas de dichas obras.Acreditación  Acreditar al fisco el precio de compra de un inmueble o local es importante entre otrosasuntos puesto que, a la hora de venderlo, el contribuyente tendrá que pagar impuestos porlas ganancias. Por lo que si el coste de adquisición al final fue mayor por las obras realizadas,podría minorar la factura fiscal tras un venta. El TEAC, en una resolución del 31 de marzo de 2025, aclara que el contribuyente no puedeacreditar el importe de adquisición a través del valor que se le da al inmueble tras la obrarealizada. Indica que la escritura de obra nueva solo prueba la fecha de la declaración deampliación de la obra finalizada, pero no el precio que costó la obra. "A los efectos dedeterminar el valor de las obras efectuadas no podemos admitir, sin mayor prueba, el valorrecogido en la escritura de declaración de obra nueva. Justificar con facturas Es necesario acreditar el importe realmente invertido, que deberá estar justificado porfacturas o documentos que prueben que se ha realizado dicha obra, que se trata de unamejora y no de un gasto de reparación o conservación, que el importe asciende al valordeclarado por el interesado, y que ha sido abonado por éste", recuerda el TEAC. E incide en que, además, las escrituras de declaración de obra no prueban que el dueño delinmueble es quien ha sufragado los gastos.
10 de abril de 2025
La afectada ejercitó la vía del desahucio en precario para lograr echarlo
10 de abril de 2025
La venta es nula de pleno derecho si el resto de comuneros integrantes de la comunidad postganancial no prestan su conformidad al acto dispositivo
Show More