Perdonada deuda en tiempo récord

5 de febrero de 2025

Ha sido exonerado de una deuda de 24.400 euros en apenas dos meses

Un Juzgado de lo Mercantil, ha perdonado una deuda de 24.371 euros a un vecino de la
provincia de Lugo que se vio inmerso en una situación de insolvencia debido al cierre de su
empresa, que quebró, y pese al cese de la actividad continuó haciendo frente a sus
obligaciones hasta que se vio con el agua al cuello.

 

La exoneración se ha producido en tiempo récord. Transcurrieron poco más de dos meses
desde que se inició el procedimiento hasta que el juez emitió el correspondiente auto
mediante el cual le exoneraba del pasivo insatisfecho gracias a la Ley de la Segunda
Oportunidad.

 

El caso


Su endeudamiento se debía principalmente a las deudas acumuladas de una empresa que
acabó fallando. Con el propósito de lanzar el proyecto, solicitó un préstamo personal de unos
30.000 euros que fue abonando diligentemente mientras la tienda daba beneficios. «Ese
dinero fue invertido íntegramente en la apertura del local y hacer compras para el negocio»,
indica.

 

Sin embargo, con el tiempo, las ganancias comenzaron a disminuir debido a la pérdida de
clientes y a la aparición de nueva competencia en el mercado, lo que finalmente le llevó, en el
año 2018, a cesar la actividad, quedando pendiente una parte del crédito inicialmente
solicitado.

 

Siguió pagando las cuotas de los préstamos, «pese a estar con el agua al cuello, hasta que no
pudo más» Para hacer frente a sus obligaciones, comenzó a trabajar por cuenta ajena en el
sector farmacéutico, ya que también tenía la titulación correspondiente, pero el salario que
recibía no era suficiente para cubrir sus deudas y los gastos comunes. Además, en mayo de
2023 se quedó sin trabajo.

 

Solicitar préstamos

 

Ante esta situación, tuvo que solicitar préstamos adicionales para intentar amortizar el saldo
pendiente de su deuda principal. «Estaba con el agua al cuello y no podía más, ya que llegué a
pagar 800 euros mensuales por los préstamos y las tarjetas que había solicitado», indica.

 

Tras el nacimiento de sus dos hijas y la pérdida de empleo, intentó renegociar sus deudas con
las entidades financieras, pero su solicitud fue rechazada. No obstante, siguió pagando las
cuotas de sus créditos sin falta.

 

Pese a ello, las citadas cuotas consumían casi la totalidad de sus ingresos, incluyendo la
prestación por desempleo y lo que percibía por trabajos ocasionales, lo que, en consecuencia,
le condujo «a una situación insostenible», precisa.

Por Alejandro Bancalero 31 de julio de 2025
El Tribunal Supremo antepone la elección del interesado...a la elección que posibilita el artículo 110.2 de la LGT
Por S00124743000 S00124743000 10 de julio de 2025
Conoce los beneficios y requisitos de la Ley de Segunda Oportunidad explicados por un abogado experto. Recupera tu estabilidad financiera legalmente.
10 de julio de 2025
Descubre qué es un proindiviso, sus principales características legales y cómo se puede dividir una propiedad compartida. Guía clara y práctica.
16 de mayo de 2025
Las entidades están intensificando la lucha contra el fraude fiscal y la financiación del terrorismo
16 de mayo de 2025
Llevamos ya varios años en los que la inversión en criptomonedas está en auge, alcanzando una gran popularidad en nuestro día a día tanto por sus defensores como por sus detractores. En cambio, un tema más desconocido son las implicaciones fiscales de este tipo de inversiones.
6 de mayo de 2025
Cada vez son más las personas que, individualmente y sin contar con el apoyo de otros socios, se animan a crear sociedades unipersonales de forma que es habitual en nuestros despachos la consulta sobre cómo podemos llegar a constituir dichas sociedades y qué implicaciones jurídicas tiene el hecho de que sea una única persona quien las constituya.
6 de mayo de 2025
Echan a una trabajadora el mismo día que la readmiten por otro despido: la empresa tendrá que indemnizarla con 50.000 euros por ser improcedentes ambos
6 de mayo de 2025
El TEAC fija las fechas para calcular la devolución tributaria de importes retenidos en la causa
6 de mayo de 2025
La estadística del INE acumula ya ocho meses de alzas consecutivas
22 de abril de 2025
El Tribunal Superior de Justicia de Santander (TSJS) determina que la imposibilidad de reincorporar a un trabajador en excedencia voluntaria por falta de plaza y su creación en un futuro supone el despido improcedente del empleado con su correspondiente indemnización. El tribunal, en un fallo del 6 de marzo de 2.025, resuelve el caso de un trabajador laboral de una Administración Pública que pidió una excedencia voluntaria de cinco años.
Show More