¿Qué es la residencia por arraigo familiar?

16 de diciembre de 2023

El arraigo familiar es una autorización de residencia por circunstancias excepcionales que
otorga la capacidad de vivir y trabajar en España durante 5 años (a diferencia de 1 como
sucedeía anteriormente) a aquellos extranjeros no comunitarios que pueden demostrar un
vínculo con un ciudadano español.

Es decir, el permiso de residencia por arraigo ya no está destinado únicamente a hijos o padres
de españoles; a día de hoy encontramos nuevos supuestos que hacen que conseguir este
permiso sea adecuado para muchos más extranjeros.

 

No obstante, la autorización será de 1 año (prorrogable o modificable a permiso de residencia
y trabajo) en el caso de solicitar el arraigo como hijo de padre o madre que hubieran sido
originariamente españoles.

 

El proceso de solicitud es bastante sencillo en cuanto a requisitos, y eso sumado al hecho que
esta autorización se debe conseguir mientras el extranjero está en situación irregular (no es
necesario pedir un visado para entrar a España) la convierten en una opción muy favorable.

 

Además de ser un permiso por 5 años, otra de sus grandes ventajas es que te permite trabajar
en el territorio español tanto por cuenta ajena (trabajando para una empresa), como por
cuenta propia (es decir, dándote de alta como autónomo/a y ofreciendo tus servicios como
profesional independiente).

 

Junto con los tres otros tipos de arraigo (el social, laboral y para la formación) el arraigo
familiar está regulado en el Artículo 123 (y de manera más concreta en el 124) del reglamento
general de extranjería español.

 

Existen diferentes maneras de conseguir esta autorización como ahora veremos, pero todas
tienen algo en común: para solicitar el arraigo familiar es necesario ser familiar de un
ciudadano español o comunitario.

 

Cómo conseguir el arraigo familiar: todos los supuestos

 

Desde la reforma del reglamento extranjería, se han incorporado al régimen general muchos
más familiares que antes estaban bajo el régimen comunitario.

 

Es decir, en muchos casos en los que antes los familiares del español debían solicitar una
tarjeta comunitaria para poder residir en territorio español, ahora pueden venir a España a
través del arraigo familiar.

 

Esto hace que a día de hoy muchos más extranjeros puedan beneficiarse del arraigo familiar,
algo que ofrece grandes ventajas para ellos (en comparación a solicitar la tarjeta comunitaria).

 

Así, a continuación analizamos el listado completo de extranjeros que pueden solicitar esta
autorización de residencia, teniendo en cuenta que lo que todos tienen en común es un
vínculo con un ciudadano español como requisito clave.

 

Arraigo familiar por hijo español

 

La primera vía para conseguir este tipo de arraigo es ser padre de un hijo español menor de
edad.

 

¿Es necesario convivir con el menor? No, ya que encontramos dos supuestos distintos.

 

En primer lugar, encontramos el caso en el que el padre o madre convive con el niño con
nacionalidad española.

 

Pero, además, también es posible solicitar este arraigo si no convives con el menor, pero sí
estás al día con tus obligaciones paternofiliales.

 

Es decir, estás al corriente de los pagos de la pensión alimenticia y cumples con el régimen de
visitas.

 

Arraigo familiar por hijo comunitario

 

Por otro lado, si eres extranjero pero tu hijo es italiano, alemán, francés o de cualquier país de
la Unión Europea también podrías solicitar tu arraigo familiar.

 

Pero, de nuevo, encontramos dos casos diferentes aquí:

 

Si dispones de medios económicos suficientes, en lugar del arraigo solicitarás la tarjeta
comunitaria (tarjeta por 5 años)


Si no dispones de medios suficientes y tampoco convives con tu hijo o hija, entonces sí deberás
solicitar el arraigo familiar

 

Arraigo familiar por ser hijo de español de origen

 

Por otro lado, encontramos el caso en el que eres hijo de ciudadano español de origen; es
decir, tienes o bien padre o madre originariamente españoles.

 

Aquí simplemente deberás aportar tu partida de nacimiento para demostrar el vínculo familiar
y su la de tu padre o madre para verificar que son españoles de origen, y el arraigo familiar
será tuyo.

 

La edad que tengas en el momento de solicitud es irrelevante, pues el único requisito aquí es
poder demostrar el vínculo.

 

Arraigo familiar por matrimonio y pareja de hecho acreditada

 

Aquí encontramos uno de los nuevos supuestos que ahora pueden conseguir la residencia a
través del arraigo familiar (en lugar de hacerlo a través de la tarjeta comunitaria).

 

Pues tanto el cónyuge (persona unida en matrimonio) como la pareja de hecho acreditada del
ciudadano español pueden también solicitar esta autorizacion.

 

Es importante tener en cuenta a qué se refiere exactamente el término pareja acreditada, ya
que es nuevo en el reglamento y está generando mucha confusión.

 

En este sentido, la pareja acreditada hace referencia únicamente a las parejas registradas. El
resto de supuestos de parejas que no estén registradas (las parejas estables), seguirán
solicitando la tarjeta comunitaria.

 

Ascendientes del español o de su pareja

Tanto los padres del ciudadano español como los padres del cónyuge o pareja acreditada
también podrán solicitar esta autorización.

 

Aquí la edad sí que juega un papel fundamental, pues si estos ascendientes son menores de 65
años, será necesario que viven a cargo del español y que dependen económicamente de él o
ella.

 

Hijos o descendientes

 

Por otro lado, los hijos menores de 21 años tanto del español como de su pareja también
entran dentro de los supuestos de la residencia por arraigo.

 

De nuevo, si tienen más de 21 años será necesario demostrar que viven a cargo.

 

Tutor de un menor y persona que presta apoyo

 

Finalmente, encontramos 2 casos que si bien son poco habituales, son totalmente nuevos en la
normativa del arraigo.

 

Pues tanto el tutor de un menor de nacionalidad española (que no es su progenitor, sino su
representante a efectos legales) como una persona que presta apoyo a una persona española
con discapacidad pueden también solicitar el arraigo familiar; por más que no tengan un
vínculo de sangre con éste.

 

En el primer caso, el tutor también deberá estar a cargo de las obligaciones paternofiliales del
menor; y en el segundo, la persona que preste apoyo debe convivir con el español.

 

Requisitos para el arraigo familiar

 

Además de encontrarte en uno de los supuestos anteriores, existen una serie de requisitos que
también deberás cumplir para solicitar esta autorización de residencia por circunstancias
excepcionales, ahora mucho más simples que tiempo atrás:

 

Carecer de antecedentes penales y policiales, tanto en España como en cualquier otro país en
el que hubieras residido durante los últimos 5 años
No ser ciudadano comunitario
No tener la entrada prohibida a España ni encontrarse dentro de un plazo de expulsión
Encontrarte en España (ya que no puedes solicitar desde tu país de origen), aunque sea en
situación irregular
Demostrar el vínculo de parentesco con el ciudadano español

 

Ten en cuenta que a diferencia del arraigo social o laboral, en este caso no es necesario
demostrar un tiempo previo de residencia en España; por lo que podrías solicitar esta
autorización tras haber estado simplemente 1 o 2 semanas en el país.

 

Otra de las ventajas de este permiso es que NO requiere medios económicos (otra gran
diferencia en relación a antes cuando se solicitaba a través de la tarjeta comunitaria).

 

Es decir, tampoco será necesario aportar un contrato de trabajo ni demostrar la posesión de
fondos económicos suficientes en tu cuenta bancaria.

 

Documentos que deberás aportar

 

Al tratarse de un trámite simple, no hay gran cantidad de documentos que deberás aportar en
tu solicitud.

 

¿Cuáles son?

 

Modelo de solicitud EX-10
Certificado antecedentes penales país de origen
Tu pasaporte completo (incluyendo una copia), que debe ser válido y estar en vigor
El certificado de nacimiento de tu hijo español o comunitario (en caso de optar por esa vía)
Si eres hijo de padre madre originariamente español, tu partida de nacimiento para demostrar
el vínculo de parentesco
En caso de realizar el arraigo por matrimonio o pareja de hecho, documentación que
demuestre el registro de la unión
La partida de nacimiento de tu padre o madre (el que fuera español de origen)
Documento de tutela del menor en el caso de ser su representante legal
Partida de nacimiento del descendiente en caso de solicitar el arraigo como padre o madre de
un español
Documentación acreditativa de la discapacidad del ciudadano español, o de la necesidad de
medidas de apoyo para el ejercicio de su capacidad jurídica en el caso de tratarse del último
caso que hemos visto, ademas del DNI del ciudadano español
Empadronamiento conjunto con el ciudadano no comunitario

 

Cabe recordar que cualquier documento extranjeros debe estar traducido al español, y
legalizado/apostillado. Esto aplicará especialmente en el caso de las partidas de nacimiento.

 

¿Dónde se solicita y cómo funciona el proceso de solicitud?

 

Lo primero que debes tener en cuenta es que el proceso se debe iniciar desde España, y nunca
desde el extranjero.

 

Por lo tanto, el solicitante deberá haber viajado al territorio español antes de presentar su
expediente.

 

Una vez tengas toda la documentación lista, deberás prepararla y enviarla a la Oficina de
Extranjería correspondiente a tu residencia habitual.

 

A día de hoy, este procedimiento se realiza de manera totalmente online o por vía telemática.

 

Esto es sin duda mucho más ventajoso, pues el proceso irá mucho más rápido y conseguirás tu
resolución en menor tiempo.

 

Puedes presentar online usando tu certificado digital a través de la plataforma Mercurio.

 

El tiempo de resolución exacto variará según la oficina extranjería en cuestión (las de las
grandes ciudades irán más lentas al tener mayor carga de expedientes). No obstante, este es
un procedimiento que no se suele demorar mucho, por lo que podrías conseguir la resolución
en muy pocas semanas.

 

De manera legal, la administración tiene un total de 3 meses para emitir una resolución. Si no
has recibido respuesta pasado este tiempo, tu expediente se considerará denegado por
silencio administrativo negativo.

 

Una vez consigas tu resolución favorable, deberás entonces solicitar tu tarjeta física (TIE).

 

Para ello, deberás ir con tu pasaporte, la resolución positiva, el formulario EX-17, el pago de la
tasa 790-012 y 3 fotografías de carné a la oficina de extranjería para solicitarla.

 

¿Qué hago si deniegan mi solicitud?

 

Es poco habitual que denieguen tu solicitud, pues si lees con detenimiento este artículo y te
aseguras de cumplir con todos los requisitos no deberías tener ningún problema.

 

No obstante, es posible que por cualquier motivo la solicitud queda rechazada.

 

En ese caso vas a tener dos opciones diferentes:

 

Realizar un recurso de reposición por vía administrativa
Acudir a la vía judicial directamente presentando un recurso contencioso administrativo
Emprender el camino del recurso, sea del tipo que sea, puede ser una tarea tediosa y
complicada.

 

Escogerás una vía u otra según tu situación particular, aunque en muchas ocasiones puede ser
recomendable no usar ninguna de estos dos caminos para evitar perder tiempo y dinero.

 

Es por eso que nuestra recomendación es que te pongas en contacto con nuestros abogados
para que podamos valorar tu situación. Analizaremos si realmente es necesario realizar un
recurso (en caso de que sí, veremos qué tipo), o si lo recomendable sería optar por otras vías
alternativas para terminar consiguiendo la residencia en España.

 

Renovación del arraigo familiar

 

Una vez se termine el plazo total de la duración de esta tarjeta (que hemos visto que es de 5 o
de 1 años), llega el momento de renovar.

 

¿Cómo funciona?

 

En el caso de que la tarjeta sea de 5 años, lo tendrás muy fácil: podrás solicitar una tarjeta de
larga duración.

 

Pero si has conseguido una tarjeta por 1 año ya que has solicitado el arraigo como hijo de
padre o madre que hubieran sido originariamente españoles, no vas a poder renovar.
Técnicamente lo que harás será una modificación: modificar a un permiso de residencia
regular.

 

Y en ese caso, la renovación tiene una serie de requisitos bastante estrictos (especialmente
laborales) que supongan en muchos casos dificultades.

 

Así, para renovar tendrás tres opciones disponibles. Podrás modificar a:

 

Residencia no lucrativa, en caso de disponer de medios económicos suficientes y no haber
trabajado (ni querer hacerlo en el futuro).
Permiso de trabajo por cuenta propia, si has estado prestando tus servicios como profesional
independiente
Permiso de trabajo por cuenta ajena, si puedes demostrar que has trabajado durante un
mínimo de tiempo en el país
Si no cumples con los requisitos para ninguna de estas tres opciones, podrías realizar una
prórroga del propio arraigo familiar (equivalente a una segunda solicitud).

16 de mayo de 2025
Las entidades están intensificando la lucha contra el fraude fiscal y la financiación del terrorismo
16 de mayo de 2025
Llevamos ya varios años en los que la inversión en criptomonedas está en auge, alcanzando una gran popularidad en nuestro día a día tanto por sus defensores como por sus detractores. En cambio, un tema más desconocido son las implicaciones fiscales de este tipo de inversiones.
6 de mayo de 2025
Cada vez son más las personas que, individualmente y sin contar con el apoyo de otros socios, se animan a crear sociedades unipersonales de forma que es habitual en nuestros despachos la consulta sobre cómo podemos llegar a constituir dichas sociedades y qué implicaciones jurídicas tiene el hecho de que sea una única persona quien las constituya.
6 de mayo de 2025
Echan a una trabajadora el mismo día que la readmiten por otro despido: la empresa tendrá que indemnizarla con 50.000 euros por ser improcedentes ambos
6 de mayo de 2025
El TEAC fija las fechas para calcular la devolución tributaria de importes retenidos en la causa
6 de mayo de 2025
La estadística del INE acumula ya ocho meses de alzas consecutivas
22 de abril de 2025
El Tribunal Superior de Justicia de Santander (TSJS) determina que la imposibilidad de reincorporar a un trabajador en excedencia voluntaria por falta de plaza y su creación en un futuro supone el despido improcedente del empleado con su correspondiente indemnización. El tribunal, en un fallo del 6 de marzo de 2.025, resuelve el caso de un trabajador laboral de una Administración Pública que pidió una excedencia voluntaria de cinco años.
22 de abril de 2025
El TEAC rechaza la escritura de declaración de obra nueva como prueba El Tribunal Económico-Administrativo Central (TEAC) señala que los contribuyentes solopodrán justificar ante Hacienda que la vivienda le ha costado más que el precio inicial deadquisición por la realización de obras mediante las facturas de dichas obras.Acreditación  Acreditar al fisco el precio de compra de un inmueble o local es importante entre otrosasuntos puesto que, a la hora de venderlo, el contribuyente tendrá que pagar impuestos porlas ganancias. Por lo que si el coste de adquisición al final fue mayor por las obras realizadas,podría minorar la factura fiscal tras un venta. El TEAC, en una resolución del 31 de marzo de 2025, aclara que el contribuyente no puedeacreditar el importe de adquisición a través del valor que se le da al inmueble tras la obrarealizada. Indica que la escritura de obra nueva solo prueba la fecha de la declaración deampliación de la obra finalizada, pero no el precio que costó la obra. "A los efectos dedeterminar el valor de las obras efectuadas no podemos admitir, sin mayor prueba, el valorrecogido en la escritura de declaración de obra nueva. Justificar con facturas Es necesario acreditar el importe realmente invertido, que deberá estar justificado porfacturas o documentos que prueben que se ha realizado dicha obra, que se trata de unamejora y no de un gasto de reparación o conservación, que el importe asciende al valordeclarado por el interesado, y que ha sido abonado por éste", recuerda el TEAC. E incide en que, además, las escrituras de declaración de obra no prueban que el dueño delinmueble es quien ha sufragado los gastos.
10 de abril de 2025
La afectada ejercitó la vía del desahucio en precario para lograr echarlo
10 de abril de 2025
La venta es nula de pleno derecho si el resto de comuneros integrantes de la comunidad postganancial no prestan su conformidad al acto dispositivo
Show More