Venta de herencia

21 de diciembre de 2023

Vender una herencia en Madrid es tan simple como escribir en cualquier buscador de internet:
"Vendo mi herencia". En cuestión de segundos, salen decenas de búsquedas con ofertas que rezan: "Compramos partes de piso" o "Compramos tu parte de la herencia. Rápido y sin intermediarios".   Es como si se tratara de una inmensa subasta de relaciones rotas entre
familias en donde es preferible perder dinero a tener que ponerse de acuerdo con quienes se
tiene lazos de sangre y se comparten las propiedades."En Madrid se vende todo", aseguran
desde una de las empresas.

 

 

El inversor y abogado Alejandro Bancalero, que dirige Bancalero Abogados , explica que cada
vez llegan al despacho más casos de venta de proindivisos porque hay más tensiones entre las
familias.

 

Además, esta figura está volviéndose cada vez más popular. "Esta mañana me llamó una mujer que vive fuera del país y acaba de heredar una casa. No tiene relación con los otros familiares y no le interesa venir a España, así que me pidió que buscará la forma de invertir su parte de la herencia lo más rápido posible", asegura el inversor.

 

Para Abel Marín, socio y abogado de Marín & Mateo Abogados y autor del libro Protege tu
herencia, este tipo de ventas son tan antiguas como los problemas familiares, pues a nadie se
le puede obligar a mantener una propiedad. Al final, este tipo de ventas, para Marín, nunca se
hacen con la cabeza, sino que vienen de emociones a flor de piel. "Este tipo de operaciones
nunca se hacen con la cabeza, sino que vienen de emociones que están a flor de piel".  Rivilla
recuerda que hay que tener en cuenta que desde el punto de vista legal no es relevante la
relación familiar que exista entre los copropietarios del inmueble.

 

El procedimiento se puede hacer aunque el primo o el hermano se niegue a la venta porque
cualquier copropietario ostentan su condición con independencia del porcentaje que conserve
del inmueble: "Las empresas solo miran el valor total de la casa y el porcentaje que tiene su
cliente".

 

La figura de la compra de herencias o proindivisos, el derecho sobre una parte de la propiedad
que le pertenece a varias personas, ha crecido en los últimos años, según los expertos en
gestionar este tipo de situaciones.

 

Las herencias en los últimos años han crecido a ritmos de entre el 3% y el 5%, y este año hay
estimaciones que hablan de que se pueden llegar a cerrar cerca de 215.000 herencias, de las
que 107.073 corresponden ya al primer semestre: sería la cifra más alta de la serie desde que
disponemos de datos. "Madrid está por delante con 12.500, por lo cual ha aumentado la venta de proindivisos y viviendas adjudicadas por herencia en la misma proporción", asegura el abogado Alejandro Bancalero.

 

Con información de: Diario el Confidencial

 

16 de mayo de 2025
Las entidades están intensificando la lucha contra el fraude fiscal y la financiación del terrorismo
16 de mayo de 2025
Llevamos ya varios años en los que la inversión en criptomonedas está en auge, alcanzando una gran popularidad en nuestro día a día tanto por sus defensores como por sus detractores. En cambio, un tema más desconocido son las implicaciones fiscales de este tipo de inversiones.
6 de mayo de 2025
Cada vez son más las personas que, individualmente y sin contar con el apoyo de otros socios, se animan a crear sociedades unipersonales de forma que es habitual en nuestros despachos la consulta sobre cómo podemos llegar a constituir dichas sociedades y qué implicaciones jurídicas tiene el hecho de que sea una única persona quien las constituya.
6 de mayo de 2025
Echan a una trabajadora el mismo día que la readmiten por otro despido: la empresa tendrá que indemnizarla con 50.000 euros por ser improcedentes ambos
6 de mayo de 2025
El TEAC fija las fechas para calcular la devolución tributaria de importes retenidos en la causa
6 de mayo de 2025
La estadística del INE acumula ya ocho meses de alzas consecutivas
22 de abril de 2025
El Tribunal Superior de Justicia de Santander (TSJS) determina que la imposibilidad de reincorporar a un trabajador en excedencia voluntaria por falta de plaza y su creación en un futuro supone el despido improcedente del empleado con su correspondiente indemnización. El tribunal, en un fallo del 6 de marzo de 2.025, resuelve el caso de un trabajador laboral de una Administración Pública que pidió una excedencia voluntaria de cinco años.
22 de abril de 2025
El TEAC rechaza la escritura de declaración de obra nueva como prueba El Tribunal Económico-Administrativo Central (TEAC) señala que los contribuyentes solopodrán justificar ante Hacienda que la vivienda le ha costado más que el precio inicial deadquisición por la realización de obras mediante las facturas de dichas obras.Acreditación  Acreditar al fisco el precio de compra de un inmueble o local es importante entre otrosasuntos puesto que, a la hora de venderlo, el contribuyente tendrá que pagar impuestos porlas ganancias. Por lo que si el coste de adquisición al final fue mayor por las obras realizadas,podría minorar la factura fiscal tras un venta. El TEAC, en una resolución del 31 de marzo de 2025, aclara que el contribuyente no puedeacreditar el importe de adquisición a través del valor que se le da al inmueble tras la obrarealizada. Indica que la escritura de obra nueva solo prueba la fecha de la declaración deampliación de la obra finalizada, pero no el precio que costó la obra. "A los efectos dedeterminar el valor de las obras efectuadas no podemos admitir, sin mayor prueba, el valorrecogido en la escritura de declaración de obra nueva. Justificar con facturas Es necesario acreditar el importe realmente invertido, que deberá estar justificado porfacturas o documentos que prueben que se ha realizado dicha obra, que se trata de unamejora y no de un gasto de reparación o conservación, que el importe asciende al valordeclarado por el interesado, y que ha sido abonado por éste", recuerda el TEAC. E incide en que, además, las escrituras de declaración de obra no prueban que el dueño delinmueble es quien ha sufragado los gastos.
10 de abril de 2025
La afectada ejercitó la vía del desahucio en precario para lograr echarlo
10 de abril de 2025
La venta es nula de pleno derecho si el resto de comuneros integrantes de la comunidad postganancial no prestan su conformidad al acto dispositivo
Show More