Riñas en casetas, el rebujito de pleitos de la Feria de Abril

24 de abril de 2023

Rebujito, manzanilla y traje de gitana. Tras el parón por la pandemia, Sevilla vive su feria de
abril más esperada en años.

Pero, más allá del taconeo y la celebración, no es raro que surjan entre los socios de las
archiconocidas casetas roces y problemas, choques que pueden tomar derroteros legales y
acabar en los despachos de los abogados, y en los casos más extremos, incluso en tribunales.

 

Sin ir más lejos, en 2019, el Tribunal Supremo se vio obligado a intervenir en el conflicto entre
los socios de una caseta familiar de la feria sevillana. Los magistrados reconocieron, contra la
voluntad de los titulares administrativos, la condición de pleno derecho de cuatro socios que
habían pagado año tras año las cuotas y habían participado en las actividades de la sociedad.

 

En la feria de Sevilla cada caseta privada “es un mundo aparte”, con sus propias reglas y su
forma de hacer las cosas. Contar con unos estatutos facilita la convivencia; sin embargo, no
todos los recintos cuentan con normas escritas. “Hay casetas que tienen normas de
reglamento interno y otras que no, que se basan en la costumbre o en la decisión de sus
socios”, explica el abogado.

 

Titulares

 

Para entrar en estos círculos, lo normal es que los socios paguen una cuota, dinero destinado a
costear gastos como la licencia, la decoración del recinto o el sueldo de los empleados. Cada
caseta cuenta con su propia jerarquía: hay invitados, socios de temporada, socios oficiales y
socios ‘sin papeles’.

 

Los titulares administrativos son aquellos que, oficialmente, son propietarios de la licencia del
recinto y se relacionan con el ayuntamiento para la burocracia.

 

Un conflicto común surge cuando el titular quiere expulsar a un socio con el que surge algún
roce, en su creencia de que es el dueño y señor de la caseta.

 

Craso error, ya que ser titular de la licencia no te permite expulsar a un socio antipático. En
situaciones así, “si efectivamente esta persona es capaz de demostrar esa participación en la
caseta durante un tiempo prolongado, con los mismos derechos y obligaciones de un socio,

puede que le sea reconocida esa condición de socio, aunque se le haya venido denominando o
se haya utilizado otra nomenclatura”. La Audiencia Provincial de Sevilla así lo ha recordado en
varias sentencias.

 

En otro pleito, que llevamos, un juez tuvo que dirimir la controversia entre el único titular de
una caseta contra unos miembros que reclamaban la condición de titulares en igualdad de
condiciones que el fundador. “Pudimos demostrar que la caseta surgió porque el cliente la
solicitó para sí y permitió a otros ser socios participar, pero dejando claro que sólo habría un
único titular administrativo”. Por ello el juez dio la razón al fundador y dejó claro que ser socio
no otorga un derecho a ser “ser titular de la licencia”.

 

Roces con la Administración

 

Corroboramos, a su vez, que las casetas en la Feria de Abril de Sevilla son “fuente de
conflictos” especialmente en dos ámbitos. Por un lado, por los roces entre socios, ya que las
casetas funcionan “como pequeñas empresas”, donde los juzgados y tribunales han analizado
con lupa “quién ostenta la condición de socio a falta de norma de regulación interna o
estatuto”. Otro punto de conflicto, añade, es delimitar “cuáles son los derechos, obligaciones y
limitaciones que implican esta condición [la de socio]”.

 

Por otro flanco, las desavenencias pueden venir con la relación con el ayuntamiento. En
concreto, en lo que atañe a “controversias sobre las concesiones administraciones, las
renovaciones, el pago de las tasas, los motivos de exclusión o las listas de espera”, enumera el
abogado. Una actividad, agrega Cano, que “ha exigido una especial labor de transparencia por
parte de la Administración para evitar la litigiosidad”.

 

16 de mayo de 2025
Las entidades están intensificando la lucha contra el fraude fiscal y la financiación del terrorismo
16 de mayo de 2025
Llevamos ya varios años en los que la inversión en criptomonedas está en auge, alcanzando una gran popularidad en nuestro día a día tanto por sus defensores como por sus detractores. En cambio, un tema más desconocido son las implicaciones fiscales de este tipo de inversiones.
6 de mayo de 2025
Cada vez son más las personas que, individualmente y sin contar con el apoyo de otros socios, se animan a crear sociedades unipersonales de forma que es habitual en nuestros despachos la consulta sobre cómo podemos llegar a constituir dichas sociedades y qué implicaciones jurídicas tiene el hecho de que sea una única persona quien las constituya.
6 de mayo de 2025
Echan a una trabajadora el mismo día que la readmiten por otro despido: la empresa tendrá que indemnizarla con 50.000 euros por ser improcedentes ambos
6 de mayo de 2025
El TEAC fija las fechas para calcular la devolución tributaria de importes retenidos en la causa
6 de mayo de 2025
La estadística del INE acumula ya ocho meses de alzas consecutivas
22 de abril de 2025
El Tribunal Superior de Justicia de Santander (TSJS) determina que la imposibilidad de reincorporar a un trabajador en excedencia voluntaria por falta de plaza y su creación en un futuro supone el despido improcedente del empleado con su correspondiente indemnización. El tribunal, en un fallo del 6 de marzo de 2.025, resuelve el caso de un trabajador laboral de una Administración Pública que pidió una excedencia voluntaria de cinco años.
22 de abril de 2025
El TEAC rechaza la escritura de declaración de obra nueva como prueba El Tribunal Económico-Administrativo Central (TEAC) señala que los contribuyentes solopodrán justificar ante Hacienda que la vivienda le ha costado más que el precio inicial deadquisición por la realización de obras mediante las facturas de dichas obras.Acreditación  Acreditar al fisco el precio de compra de un inmueble o local es importante entre otrosasuntos puesto que, a la hora de venderlo, el contribuyente tendrá que pagar impuestos porlas ganancias. Por lo que si el coste de adquisición al final fue mayor por las obras realizadas,podría minorar la factura fiscal tras un venta. El TEAC, en una resolución del 31 de marzo de 2025, aclara que el contribuyente no puedeacreditar el importe de adquisición a través del valor que se le da al inmueble tras la obrarealizada. Indica que la escritura de obra nueva solo prueba la fecha de la declaración deampliación de la obra finalizada, pero no el precio que costó la obra. "A los efectos dedeterminar el valor de las obras efectuadas no podemos admitir, sin mayor prueba, el valorrecogido en la escritura de declaración de obra nueva. Justificar con facturas Es necesario acreditar el importe realmente invertido, que deberá estar justificado porfacturas o documentos que prueben que se ha realizado dicha obra, que se trata de unamejora y no de un gasto de reparación o conservación, que el importe asciende al valordeclarado por el interesado, y que ha sido abonado por éste", recuerda el TEAC. E incide en que, además, las escrituras de declaración de obra no prueban que el dueño delinmueble es quien ha sufragado los gastos.
10 de abril de 2025
La afectada ejercitó la vía del desahucio en precario para lograr echarlo
10 de abril de 2025
La venta es nula de pleno derecho si el resto de comuneros integrantes de la comunidad postganancial no prestan su conformidad al acto dispositivo
Show More