Un paseo legal por las ferias

24 de abril de 2023

Comienza la primavera y, con ella, llegan las ferias de muchas ciudades y pueblos españoles.
Dependiendo del lugar y las tradiciones, en algunas fiestas se podrán encontrar casetas,
atracciones, venta ambulante de comida, entre otras más opciones. Te explicamos algunas
curiosidades legales que se pueden dar durante estas celebraciones.

¿Puedo poner una caseta sin pedir permiso?

 

En el caso concreto de las casetas de feria no se puede poner una sin ningún tipo de permiso.
Cada ayuntamiento a finales de año, publica entre los meses de noviembre y diciembre las
ordenanzas que regulan la instalación de las casetas, barracas, caseta de espectáculos,
atracciones, etc., todas ellas instaladas en terrenos habitualmente de uso público, lo que se
suele conocer como el Real de la Feria o el recinto ferial.

 

Estas Ordenanzas regulan las condiciones de las instalaciones de las casetas, la adjudicación de
los terrenos, las normas que van a regular espectáculos, circulación, carruaje con animales,
control de ruidos, seguridad, y también las sanciones en el caso de cometer alguna infracción.

 

Dentro del recinto se distinguen dos zonas que por seguridad suelen estar separadas, uno es la
zona de casetas y la otra una zona de atracciones.

 

Las casetas pueden ser privadas o públicas, pero en ambos casos, suelen tener unas medidas
que vienen determinadas en la ordenanza. Además, por la ocupación e instalación de ellas se
debe pagar unas tasas al ayuntamiento de la localidad.

 

Por tanto, si la intención es montar una caseta de feria, deberás esperar a la Ordenanza y
presentar tú solicitud adecuándote a la normativa existente en cada municipio.

 

¿Puedo entrar en todas las casetas?

 

Muchas son las personas que se preguntan cuándo llega una feria, como la “Feria de abril” en
Sevilla, si pueden acceder a cualquier caseta que haya en el Real. En principio, sólo se podrá
entrar en aquellas casetas que son públicas o comerciales que suelen ser de entrada libre. Sin
embargo, en las casetas particulares, bien de asociaciones, colegios profesionales, entidades
financieras, empresariales, etc., la entrada queda reservada sólo para los asociados o
invitados. Es decir, te pueden restringir el acceso, si no eres socio o invitado.

 

¿Qué ocurre si tienes una caída en el recinto?

 

Si ocurriese una caída, la responsabilidad variará dependiendo del lugar donde haya sucedido.
Es decir, la responsabilidad inicial será del ayuntamiento salvo que hubiese sido dentro de
alguna caseta privada, en cuyo caso será esta quien responda por los daños.

 

En cualquier caso, debes saber que en caso de accidente debido a deficiencias en las
instalaciones puedes interponer la reclamación correspondiente dentro del plazo de 1 año
desde el momento del accidente, o la estabilización de las lesiones.

 

Es muy importante aportar cuantas pruebas se dispongan para acreditar lo que se reclama:
fotografías, informes médicos, actas policiales, testimonios de testigos etc. Para que esa
reclamación y posterior indemnización prosperen por la responsabilidad del accidente hay que
tener en cuenta que es necesario que se produzca un daño o lesión, y que estos sean
evaluables económicamente.

 

La reclamación se hará por la vía de la responsabilidad patrimonial de la administración si se
produce en una caseta pública, o bien por la vía civil si se tratara de una caseta privada, siendo
conveniente en este último caso no acudir directamente al Juzgado sino hacer una reclamación
extrajudicial previa fehaciente, (burofax) por si se pudiera llegar a un acuerdo de
indemnización sin necesidad de tener que emprender acciones judiciales.

 

¿A quién reclamar si se sufre una intoxicación alimentaria?

 

En el recinto de las casetas se puede disfrutar de bebida y comida hoy en día. Se contratan
catering que sirven en las instalaciones, y todos ellos, deben estar regulados por la normativa
sanitaria.

 

En caso de sufrir una intoxicación, los responsables del establecimiento, ya sea el
ayuntamiento o particulares, deben responder frente a los consumidores si éstos ingirieren un
alimento en mal estado. No obstante, cuando se trate de un alimento en envase cerrado en
adecuadas condiciones de conservación, la responsabilidad corresponde al fabricante o al
elaborador del producto.

 

En consecuencia, si has sufrido una intoxicación por haber ingerido una comida en mal estado,
puedes reclamar, siempre que acredites mediante el correspondiente informe médico la

intoxicación y el origen de esta. Para ello, hay que dirigirse al establecimiento,
cumplimentando la correspondiente hoja de reclamaciones o presentando un escrito enviado
de forma fehaciente. Se podrá denunciar además ante el Organismo competente en materia
de Sanidad y exigir, en casos graves, responsabilidades civiles ante los Tribunales de Justicia.

16 de mayo de 2025
Las entidades están intensificando la lucha contra el fraude fiscal y la financiación del terrorismo
16 de mayo de 2025
Llevamos ya varios años en los que la inversión en criptomonedas está en auge, alcanzando una gran popularidad en nuestro día a día tanto por sus defensores como por sus detractores. En cambio, un tema más desconocido son las implicaciones fiscales de este tipo de inversiones.
6 de mayo de 2025
Cada vez son más las personas que, individualmente y sin contar con el apoyo de otros socios, se animan a crear sociedades unipersonales de forma que es habitual en nuestros despachos la consulta sobre cómo podemos llegar a constituir dichas sociedades y qué implicaciones jurídicas tiene el hecho de que sea una única persona quien las constituya.
6 de mayo de 2025
Echan a una trabajadora el mismo día que la readmiten por otro despido: la empresa tendrá que indemnizarla con 50.000 euros por ser improcedentes ambos
6 de mayo de 2025
El TEAC fija las fechas para calcular la devolución tributaria de importes retenidos en la causa
6 de mayo de 2025
La estadística del INE acumula ya ocho meses de alzas consecutivas
22 de abril de 2025
El Tribunal Superior de Justicia de Santander (TSJS) determina que la imposibilidad de reincorporar a un trabajador en excedencia voluntaria por falta de plaza y su creación en un futuro supone el despido improcedente del empleado con su correspondiente indemnización. El tribunal, en un fallo del 6 de marzo de 2.025, resuelve el caso de un trabajador laboral de una Administración Pública que pidió una excedencia voluntaria de cinco años.
22 de abril de 2025
El TEAC rechaza la escritura de declaración de obra nueva como prueba El Tribunal Económico-Administrativo Central (TEAC) señala que los contribuyentes solopodrán justificar ante Hacienda que la vivienda le ha costado más que el precio inicial deadquisición por la realización de obras mediante las facturas de dichas obras.Acreditación  Acreditar al fisco el precio de compra de un inmueble o local es importante entre otrosasuntos puesto que, a la hora de venderlo, el contribuyente tendrá que pagar impuestos porlas ganancias. Por lo que si el coste de adquisición al final fue mayor por las obras realizadas,podría minorar la factura fiscal tras un venta. El TEAC, en una resolución del 31 de marzo de 2025, aclara que el contribuyente no puedeacreditar el importe de adquisición a través del valor que se le da al inmueble tras la obrarealizada. Indica que la escritura de obra nueva solo prueba la fecha de la declaración deampliación de la obra finalizada, pero no el precio que costó la obra. "A los efectos dedeterminar el valor de las obras efectuadas no podemos admitir, sin mayor prueba, el valorrecogido en la escritura de declaración de obra nueva. Justificar con facturas Es necesario acreditar el importe realmente invertido, que deberá estar justificado porfacturas o documentos que prueben que se ha realizado dicha obra, que se trata de unamejora y no de un gasto de reparación o conservación, que el importe asciende al valordeclarado por el interesado, y que ha sido abonado por éste", recuerda el TEAC. E incide en que, además, las escrituras de declaración de obra no prueban que el dueño delinmueble es quien ha sufragado los gastos.
10 de abril de 2025
La afectada ejercitó la vía del desahucio en precario para lograr echarlo
10 de abril de 2025
La venta es nula de pleno derecho si el resto de comuneros integrantes de la comunidad postganancial no prestan su conformidad al acto dispositivo
Show More