Trabajo multará con 225.000 euros a los que cobren paro y hagan esto

2 de abril de 2025

Podría suponer además la devolución de la prestación si se trata de una infracción realmente
grave

El desempleo se mantiene como uno de los más pesados lastres de nuestro país, y si le
sumamos los fraudes no hay nada más que hacer. En esta línea, la Inspección de Trabajo ha
endurecido las sanciones contra aquellos que piensan que pueden engañar a la administración
y compatibilizar empleo irregular con prestaciones del SEPE, infracción considerada como muy
grave por la legislación vigente.

 

Consecuencias legales


Cada vez son más frecuentes los casos en los que una empresa da de alta a un trabajador que
está cobrando el paro sin inscribirlo como es debido en la Seguridad Social. Hacer esto se
considera una falta tan grave que podría llegar a suponer una penalización que va desde los
751 euros hasta 225.018 euros.

 

De hecho, tal y como se recoge en la Ley sobre Infracciones y Sanciones en el Orden social,
además de la multa se exigirá devolver todas las cuantías percibidas del SEPE durante el
periodo en el que se estuvo cobrando indebidamente.

 

En el artículo 40 de esta normativa se detalla la cuantía a la que podrían ascender las
sanciones, dependiendo de si la Inspección la considera como grave, muy grave en grado
medio o muy grave en grado máximo según varios factores, como el número de trabajadores
en situación irregular o el tiempo de duración del fraude:

 

Las infracciones consideradas graves serán como mínimo de 751 euros y como máximo de
7.500 euros.


Las infracciones consideradas como muy graves (en grado medio) oscilarán entre los 30.001
euros y los 120.005 euros.


Las infracciones consideras como muy graves (en grado máximo) podrían ir desde los 120.006
euros hasta los 225.018 euros, siendo esta la cuantía mas elevada.


Para evitar incurrir en un delito, lo mejor es informar directamente al SEPE de cualquier
cambio -es el beneficiario de la prestación el que debe notificar a la administración cuando se
incorpore a un empleo y no al contrario- y comunicar el alta con antelación, tarea que corre de
parte del empresario.

 

Multas también por rechazar entrevistas de trabajo


El SEPE aclara en su página web que el beneficiario de una prestación por desempleo podría
enfrentar una sanción por infracción grave si no se presenta a las ofertas de empleo que le
lleguen, pudiendo llegar a perderla si lo hace al menos en tres ocasiones.

16 de mayo de 2025
Las entidades están intensificando la lucha contra el fraude fiscal y la financiación del terrorismo
16 de mayo de 2025
Llevamos ya varios años en los que la inversión en criptomonedas está en auge, alcanzando una gran popularidad en nuestro día a día tanto por sus defensores como por sus detractores. En cambio, un tema más desconocido son las implicaciones fiscales de este tipo de inversiones.
6 de mayo de 2025
Cada vez son más las personas que, individualmente y sin contar con el apoyo de otros socios, se animan a crear sociedades unipersonales de forma que es habitual en nuestros despachos la consulta sobre cómo podemos llegar a constituir dichas sociedades y qué implicaciones jurídicas tiene el hecho de que sea una única persona quien las constituya.
6 de mayo de 2025
Echan a una trabajadora el mismo día que la readmiten por otro despido: la empresa tendrá que indemnizarla con 50.000 euros por ser improcedentes ambos
6 de mayo de 2025
El TEAC fija las fechas para calcular la devolución tributaria de importes retenidos en la causa
6 de mayo de 2025
La estadística del INE acumula ya ocho meses de alzas consecutivas
22 de abril de 2025
El Tribunal Superior de Justicia de Santander (TSJS) determina que la imposibilidad de reincorporar a un trabajador en excedencia voluntaria por falta de plaza y su creación en un futuro supone el despido improcedente del empleado con su correspondiente indemnización. El tribunal, en un fallo del 6 de marzo de 2.025, resuelve el caso de un trabajador laboral de una Administración Pública que pidió una excedencia voluntaria de cinco años.
22 de abril de 2025
El TEAC rechaza la escritura de declaración de obra nueva como prueba El Tribunal Económico-Administrativo Central (TEAC) señala que los contribuyentes solopodrán justificar ante Hacienda que la vivienda le ha costado más que el precio inicial deadquisición por la realización de obras mediante las facturas de dichas obras.Acreditación  Acreditar al fisco el precio de compra de un inmueble o local es importante entre otrosasuntos puesto que, a la hora de venderlo, el contribuyente tendrá que pagar impuestos porlas ganancias. Por lo que si el coste de adquisición al final fue mayor por las obras realizadas,podría minorar la factura fiscal tras un venta. El TEAC, en una resolución del 31 de marzo de 2025, aclara que el contribuyente no puedeacreditar el importe de adquisición a través del valor que se le da al inmueble tras la obrarealizada. Indica que la escritura de obra nueva solo prueba la fecha de la declaración deampliación de la obra finalizada, pero no el precio que costó la obra. "A los efectos dedeterminar el valor de las obras efectuadas no podemos admitir, sin mayor prueba, el valorrecogido en la escritura de declaración de obra nueva. Justificar con facturas Es necesario acreditar el importe realmente invertido, que deberá estar justificado porfacturas o documentos que prueben que se ha realizado dicha obra, que se trata de unamejora y no de un gasto de reparación o conservación, que el importe asciende al valordeclarado por el interesado, y que ha sido abonado por éste", recuerda el TEAC. E incide en que, además, las escrituras de declaración de obra no prueban que el dueño delinmueble es quien ha sufragado los gastos.
10 de abril de 2025
La afectada ejercitó la vía del desahucio en precario para lograr echarlo
10 de abril de 2025
La venta es nula de pleno derecho si el resto de comuneros integrantes de la comunidad postganancial no prestan su conformidad al acto dispositivo
Show More