Vishing o Nueva estafa informática

12 de mayo de 2021

El vishing es un tipo de estafa informática, muy similar al phishing, en el que el
ciberdelincuente, valiéndose de la telefonía o el correo electrónico, se hace pasar por una fuente fiable y alegando supuestas razones de seguridad, intenta engañar a sus víctimas para hacerse con sus datos personales. La finalidad que persigue es robarles la identidad, o bien hacerse con su información bancaria.


Aunque los ciberdelincuentes inventan cada vez más y mejores métodos para llevar a cabo este tipo de prácticas delictivas, el vishing todavía sigue siendo una de las más comunes. Pese a que la gente cada vez está más concienciada del peligro de facilitar sus datos bancarios por teléfono o a través de Internet, el vishing es un delito que sigue afectando a miles de personas en nuestro país.


Este tipo de estafa opera de la siguiente forma: el usuario recibe un mensaje de texto enviado supuestamente por una institución financiera, en donde le informa que tiene cargos en una de sus cuentas, promociones del banco, aviso de que su tarjeta está siendo utilizada fraudulentamente o simplemente resolver algún problema con la cuenta.


Posteriormente, se recibe una llamada en la que una supuesta operadora con una grabación idéntica a la de cualquier servicio telefónico de atención al cliente, pide al usuario el número móvil, email, número de tarjeta bancaria y código de seguridad. Esto se hace con la promesa de que los datos que proporciones están protegidos y que la información enviada sólo la conocerá el banco, pero en realidad, se transfiere a una base de datos de los delincuentes que usarán la información para realizar compras y/o disposición de efectivo en su nombre.


Consejos para no ser víctima de este tipo de fraude


– Nunca entregue información o responda a requerimientos sobre tu tarjeta de crédito. Si tiene dudas, debe llamar al banco y notificar que te han solicitado información financiera a nombre de la entidad.


– Jamás debe hacer click en enlaces sospechosos que hayas recibido en tu correo. Cuando vayas a iniciar la sesión en tu banco fíjate que la barra de direcciones web tenga la dirección formal del banco y busca la aparición de un “candado” que indica que la conexión con el sitio es privada.

16 de mayo de 2025
Las entidades están intensificando la lucha contra el fraude fiscal y la financiación del terrorismo
16 de mayo de 2025
Llevamos ya varios años en los que la inversión en criptomonedas está en auge, alcanzando una gran popularidad en nuestro día a día tanto por sus defensores como por sus detractores. En cambio, un tema más desconocido son las implicaciones fiscales de este tipo de inversiones.
6 de mayo de 2025
Cada vez son más las personas que, individualmente y sin contar con el apoyo de otros socios, se animan a crear sociedades unipersonales de forma que es habitual en nuestros despachos la consulta sobre cómo podemos llegar a constituir dichas sociedades y qué implicaciones jurídicas tiene el hecho de que sea una única persona quien las constituya.
6 de mayo de 2025
Echan a una trabajadora el mismo día que la readmiten por otro despido: la empresa tendrá que indemnizarla con 50.000 euros por ser improcedentes ambos
6 de mayo de 2025
El TEAC fija las fechas para calcular la devolución tributaria de importes retenidos en la causa
6 de mayo de 2025
La estadística del INE acumula ya ocho meses de alzas consecutivas
22 de abril de 2025
El Tribunal Superior de Justicia de Santander (TSJS) determina que la imposibilidad de reincorporar a un trabajador en excedencia voluntaria por falta de plaza y su creación en un futuro supone el despido improcedente del empleado con su correspondiente indemnización. El tribunal, en un fallo del 6 de marzo de 2.025, resuelve el caso de un trabajador laboral de una Administración Pública que pidió una excedencia voluntaria de cinco años.
22 de abril de 2025
El TEAC rechaza la escritura de declaración de obra nueva como prueba El Tribunal Económico-Administrativo Central (TEAC) señala que los contribuyentes solopodrán justificar ante Hacienda que la vivienda le ha costado más que el precio inicial deadquisición por la realización de obras mediante las facturas de dichas obras.Acreditación  Acreditar al fisco el precio de compra de un inmueble o local es importante entre otrosasuntos puesto que, a la hora de venderlo, el contribuyente tendrá que pagar impuestos porlas ganancias. Por lo que si el coste de adquisición al final fue mayor por las obras realizadas,podría minorar la factura fiscal tras un venta. El TEAC, en una resolución del 31 de marzo de 2025, aclara que el contribuyente no puedeacreditar el importe de adquisición a través del valor que se le da al inmueble tras la obrarealizada. Indica que la escritura de obra nueva solo prueba la fecha de la declaración deampliación de la obra finalizada, pero no el precio que costó la obra. "A los efectos dedeterminar el valor de las obras efectuadas no podemos admitir, sin mayor prueba, el valorrecogido en la escritura de declaración de obra nueva. Justificar con facturas Es necesario acreditar el importe realmente invertido, que deberá estar justificado porfacturas o documentos que prueben que se ha realizado dicha obra, que se trata de unamejora y no de un gasto de reparación o conservación, que el importe asciende al valordeclarado por el interesado, y que ha sido abonado por éste", recuerda el TEAC. E incide en que, además, las escrituras de declaración de obra no prueban que el dueño delinmueble es quien ha sufragado los gastos.
10 de abril de 2025
La afectada ejercitó la vía del desahucio en precario para lograr echarlo
10 de abril de 2025
La venta es nula de pleno derecho si el resto de comuneros integrantes de la comunidad postganancial no prestan su conformidad al acto dispositivo
Show More